El Congreso podría tener 155 mujeres, aún lejos de la paridad

El PSOE tendría el mayor peso femenino; el PP, el que presenta más cabezas de lista

Ana Pastor, la presidenta del Congreso, en un pleno de la anterior legislatura MAYA BALANYA

L . P. A.

En plena oleada feminista , España se encamina al Congreso de los Diputados con más mujeres de su historia; pero se queda lejos todavía de la paridad con los hombres, la mayoría. Según el último barómetro de GAD3/ABC –una encuesta con una muestra de 7.500 entrevistas realizadas del 1 al 22 de marzo–, hasta 155 mujeres podrían ocupar un escaño al inicio de la próxima legislatura, tras las elecciones generales que se celebran el 28 de abril.

Esta presencia femenina supondría un 44 por ciento de los representantes en la Cámara Baja , teniendo en cuenta la horquilla más alta de los posibles resultados de las formaciones. Este porcentaje supone un avance respecto a las anteriores legislaturas y mantiene a España a la cabeza en relación a otros parlamentos europeos. Ninguna formación presenta, eso sí, a una mujer como candidata a la presidencia del Gobierno, una vez más.

En la pasada legislatura –que comenzó el 19 de julio de 2016 y culminó el pasado 5 de marzo– fueron elegidas 138 mujeres, lo que supuso un 39,4 por ciento de los asientos en el Congreso. El peso de las mujeres ya avanzó entonces cuatro puntos respecto a los comicios del año 2011, en los que el porcentaje se quedó en un 35,7 por ciento. La tendencia ascendente volverá así a crecer en las siguientes elecciones.

Según el sondeo de GAD3, el PSOE sería el grupo parlamentario con una mayor presencia femenina , con un 51 por ciento, sin tener en cuenta a Coalición Canaria y el BNG, cuyo representantes previsibles serán una mujer. Si se cumple el escenario que dibuja la encuesta de Narciso Michavila, el resultado del PSOE supondría la primera vez en la que una fuerza política mayoritaria cuenta con más mujeres que hombres como representantes en la Cámara Baja. En las elecciones de 2016, el partido de Pedro Sánchez alcanzó un 43,5 por ciento de mujeres electas para el Congreso.

En el otro lado de la balanza se situaría Vox . De los 27 escaños que la encuesta le otorga (en el mejor nivel de una horquilla que llegaría hasta los 24), solo 8 serían mujeres. Le seguirían de cerca los grupos nacionalistas de Junts per Catalunya y PNV , con un tercio de mujeres de sus seis escaños.

No lejos del PSOE, estaría Unidas Podemos , que se quedaría cerca de la paridad con 13 mujeres y 14 hombres, lo que supone un 48 por ciento. El PP, por su parte, alcanzará el umbral del 40 por ciento, y podría conseguir 40 representantes femeninas en un total de 90 escaños en el Congreso. La formación de Pablo Casado satisfacería así la cota que la Ley para la Igualdad efectiva de hombres y mujeres, aprobada en el año 2007, considera una composición equilibrada. Ciudadanos se queda en un peor lugar, con un 35 por ciento. De los 37 escaños que la encuesta le otorga, 13 serían mujeres. La coalición Navarra Suma y el partido Compromís no aportarían ninguna.

Estos datos se complentan con la apuesta de los partidos por las mujeres en lo alto de sus candidaturas, un lugar en el que siguen mandando los hombres. El PP es la formación que más mujeres presenta como cabeza de lista para los comicios del 28-A, con un 44,23 por ciento. Ana Pastor por Pontevedra o Cayetana Álvarez de Toledo por Barcelona son algunas de ellas.

Vox se vuelve a situar en el otro extremo en esta estadística. La formación de Santiago Abascal solo ha abierto hueco para 13 mujeres en lo alto de sus 52 listas para entrar en el Congreso.

Por su parte, el PSOE ha elegido a 22 mujeres para capitanearlas (un 42,3 por ciento) y Unidas Podemos , a 21 (el 40, 38 por ciento del total).

En España, según los datos del Instituto Nacional de Estadística , hay 23,8 millones de mujeres y 22,9 de hombres.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación