El Congreso se compromete a renovar el CGPJ «en un plazo de seis meses»

El PDECat ha impulsado la moción después de que el mandato de los actuales vocales del órgano de gobierno de los jueces caducó el pasado martes

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, inaugurando unas jornadas de la Abogacía General del Estado EFE

Gregoria Caro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Congreso ha aprobado una moción del PDECat que persigue que los grupos parlamentarios se comprometan a trabajar para lograr un «amplio acuerdo» que permita renovar en un plazo de seis meses el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y que dote al órgano de independencia. La votación ha salido adelante con 166 votos a favor, 163 en contra y 10 abstenciones.

La moción deviene de una interpelación urgente sobre el mismo tema que el PDECat dirigió a la ministra de Justicia, Dolores Delgado , el pasado 21 de noviembre, justo después de la ruptura del pacto alcanzado por PSOE y PP para renovar el Consejo y de que el magistrado Manuel Marchena rechazase ser el presidente del Tribunal Supremo.

En aquel pleno, Delgado echó balones fuera y culpó directamente al Partido Popular de la decisión de Marchena: «Estamos convencidos de que situaciones como las provocadas por el indigno mensaje como el emitido por el portavoz del PP en el Senado no pueden repetirse». Y continuó: «Aquí nadie en la trastienda debe controlar la independencia judicial. Es dejar a los profesionales a los pies de los caballos. Generar un manto de dudas sobre ellos. No lo puedo permitir como ministra de Justicia».

El mandato de los actuales vocales caducó el pasado martes y el proceso está paralizado desde que se rompió el acuerdo entre PSOE y Partido Popular. En este contexto, la diputada del PDECat, Lourdes Ciuró i Buldó, ha denunciado este martes la falta de independencia del Poder Judicial y desde la tribuna se ha remitido a la vulneración de derechos que se da en España donde se «persigue al disidente» incluso con la prisión, en referencia a los «presos políticos» del «procés».

La diputada ha defendido la moción asegurando que asisten a una «inaudíta ceremonia de presiones y contrapresiones para colocar al frente a un presidente del agrado de las dos formaciones (PP y PSOE), a través de un pacto a espaldas incluso de los propios vocales». El compromiso del Congreso urge, según explica la diputada del PDECat, porque el CGPJ está «caducado y conviene revertirlo a la mayor brevedad posible». Por ello, Ciuró i Buldó ha expresado que presentan la «mocion corta y abierta» para que todos los parlamentarios puedan «sentirse cómodos y votar a favor».

«La moción sobra»

El diputado de Ciudadanos, Ignacio Prendes , ha replicado a la parlamentaria soberanista asegurando que «discrepa absolutamente» sobre que en este país se vulneran los derechos humanos –respecto a la referencia a los presos secesionistas– y ha manifestado su rechazo a la propuesta.

«Es muy llamativo su repentino interés por la independecia judicial cuando ustedes el otoño pasado aprobaron una ley violando la Constitución y el Estatut, que establecía al presidente de Cataluña la potestad de designar los jueces», ha reprochado Prendes, que despertó los aplausos de los parlamentarios. «Usted no tiene legitimidad para cuestionar nuestro sistema judicial», ha continuado.

Prendes apeló a la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial , en trámite en el Senado, para exigir una reforma del método de elección en el que 12 de los 20 vocales sean seleccionados por los jueces y magistrados. El mismo sistema por el que apuesta ahora el líder del PP, Pablo Casado.

Por su parte, la diputada popular María Jesús Moro ha sido más incisiva durante su turno. «No confunda independencia judicial con todas esas cosas que ha dicho hoy aquí, la independecia judicial no es acosar a los jueces en Cataluña», ha espetado Moro a la catalana. Además, la popular ha aseverado que «la moción sobra» por lo que han votado en contra.

Tanto el Grupo Parlamentario Socialista como Unidos Podemos han votado a favor de la moción del PDCat. Eso sí, la diputada de la formación morada y vicepresidenta cuarta de la Mesa del Congreso, Gloria Elizo , ha aprovechado su intervención para criticar los posibles fines partidistas del PSOE y del PP en la negociación de los vocales del CPGJ y el «bochornoso» pacto frustrado.

Por su parte, el PNV se ha abstenido porque consideran que el contenido de la moción «no insta al Gobierno a nada». Según ha explicado su portavoz, Mikel Legarda Uriarte , es una «autodeclaración y para eso no hace falta moción, sino que nos pongamos de acuerdo». En el PNV, además, consideran que solo sirve para precipitar un debate que debe darse cuando el Senado remita las enmiendas aprobadas de la reforma de la Ley.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación