El Congreso aprueba los Presupuestos y da a Sánchez la llave para agotar la legislatura

 Crece la sensación en los socios del Gobierno de que al año que viene no habrá nuevas cuentas sino prórroga de las actuales

El PNV apoya el proyecto en la última votación pero seguirá negociando de cara a la aprobación en el Senado

Pedro Sánchez junto a su bancada socialista en el Congreso de los Diputados Jaime García

Ana I. Sánchez y Juan Casillas Bayo

El Congreso aprueba los nuevos Presupuestos por una mayoría absoluta de 188 votos a favor (PSOE, Podemos, ERC, Bildu, PNV, PDECat, Más País, Compromís, Teruel Existe, PRC y Nueva Canarias), 159 votos en contra (PP, Vox y Ciudadanos) y una abstención que otorga al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , la llave para acabar la legislatura.

El Gobierno logra así, sin sorpresas, sacar adelante las nuevas cuentas con los mismos partidos y votos a favor que las del año pasado. Éste era un objetivo que se habían marcado los socialistas para evitar trasladar la imagen de que sus alianzas parlamentarias se debilitan.

Sánchez podrá prorrogar estas cuentas al año que viene e incluso un año más, como sucedió con los últimos aprobados por el Gobierno de Mariano Rajoy. El proyecto que impulsó el exministro Cristóbal Montoro en 2018 se prorrogó para 2019 y de nuevo 2020 sentando un precedente que los socialistas reconocen que no es descartable. De hecho, el Ejecutivo insiste en la tesis de que estas cuentas le permitirán agotar la legislatura y llevarla hasta el año 2023.

Tanto su socio de gobierno, Unidas Podemos , como otros aliados que apoyan estas nuevas cuentas apuntan que probablemente al año que viene no habrá otras. «Es una de las posibilidades con la que hemos afrontado la negociación», admitían fuentes de varios grupos.

Durante los últimos días, el Gobierno ha asegurado una mayoría absoluta para sacar los nuevos Presupuestos con ERC, EH Bildu, PDECat, Más País, Compromís, Teruel Existe, PRC y Nueva Canarias . La misma entente con que sacó las cuentas del año pasado y a la que se ha ido sumando votación a votación el PNV, hasta la última de hoy, pero manteniendo la incógnita sobre su posición en la siguiente votación.

El Grupo Vasco mantiene que el acuerdo no está cerrado y que la negociación continuará durante la tramitación en el Senado . Con esta posición intenta asegurar el soterramiento del AVE en su entrada a Bilbao y Vitoria e inversiones para el aeropuerto de Foronda.

Ninguna de estas exigencias requiere solución vía enmienda sino que existen otras vías para canalizarlas como, por ejemplo, los fondos europeos. Pero si el Gobierno no las acepta y quiere obtener el 'sí' del PNV en el Senado, podría verse obligado a ceder en otras cuestiones que sí supongan la introducción de enmiendas. Una vía que los socialistas quieren evitar para poder aprobar las cuentas el 21 de diciembre. Si las cuentas sufrieran cambios en el Senado, el proyecto tendrá que volver al Congreso y su aprobación definitiva se retrasaría hasta Navidades.

El Ejecutivo no necesita los votos del PNV para sacar adelante las cuentas en el Senado, pero quiere que su proyecto sea aprobado con la misma mayoría que obtuvieron las cuentas del año pasado para evitar enviar una imagen de menor fortaleza parlamentaria.

En cualquier caso, el entusiasmo en el Ejecutivo era notable este jueves a la salida del hemiciclo. «¡Y somos 189!», presumía un ministro a la conclusión del pleno, recordando el escaño de Unidas Podemos que continúa vacío desde la inhabilitación de Alberto Rodríguez . El Gobierno de coalición saca pecho de su holgada mayoría y del hecho de que no haya perdido ni un solo apoyo respecto al año pasado, a diferencia, atizan, «de la derecha» -quizás en alusión del tránsfuga de Ciudadanos, Pau Cambronero-.

Desde el Ejecutivo se subraya además la importancia del PNV , «el socio prioritario», al que se quiere mimar y elevar a un puesto privilegiado pese a su malestar expresado en los últimos días. Aunque los nacionalistas han votado junto al Gobierno en todas las secciones de los Presupuestos , insisten en que no hay cerrado un acuerdo global y en que la negociación seguirá durante la tramitación en el Senado .

Fuentes gubernamentales reconocen que su intención es que no se introduzcan enmiendas en la Cámara Alta y que se repita el guion del año pasado para evitar así que las cuentas regresen a la Cámara Baja y se retrase su aprobación. Por ello, sostienen la necesidad de alcanzar un acuerdo con el PNV en una negociación paralela a la de los PGE para que se puedan zanjar sus diferencias fuera de las enmiendas. Aitor Esteban , han remarcado estas mismas fuentes, es siempre el primer diputado al que se llama para los Presupuestos. Antes que a ERC, han agregado, aunque los republicanos independentistas tengan más del doble de escaños. La fiabilidad de los nacionalistas vascos es un seguro del que no quiere prescindir el Gobierno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación