Investidura de Pedro Sánchez
JpC compara el 23-F con la resolución de la Junta Electoral para inhabilitar a Torra
Los neoconvergentes aprovechan el pacto de ERC con el PSOE para asumir sin complejos el discurso del imaginario independentista
Investidura de Pedro Sánchez: votaciones y resultados en directo
Junts per Catalunya (JpC) está muy cómoda con la investidura de Pedro Sánchez . No porque haya alcanzado un pacto con él, sino porque es consciente de que el acuerdo que sí ha rubricado el PSOE con ERC supone cesiones al independentismo que no le desgastan para el electorado separatista más convencido.
Lo que no deja de sorprender es que Sánchez, ni siquiera para quienes hoy celebran su investidura, termina de ser fiable. La portavoz de JpC en el Congreso, Laura Borràs , se ha referido en el debate de investidura al candidato socialista como «el Sánchez de los mil rostros» y le ha echado en cara que no se haya acordado en su discurso de los «presos políticos»: los líderes independentistas en prisión por delitos de sedición y malversación.
Haciendo gala de la hipérbole que caracteriza actualmente al espacio que un día representó CiU, Borràs ha llegado a comparar el golpe de Estado perpetrado por el teniente coronel Antonio Tejero el 23-F de 1981 con la inhabilitación de Quim Torra resuelta ayer por la Junta Electoral Central.
«Tanto que les gusta hablar de golpistas, el 23-F Tejero dio un golpe de Estado y el 3 de enero la Junta Electoral dio el segundo» , ha aseverado, después de criticar el «atropello constante del Estado» con la Policía «que apunta a niños con metralletas para inventarse delitos como en el caso de los CDR». Esos «niños» están imputados ahora mismo por presuntos delitos de terrorismo tras ser detenidos con material para fabricar explosivos y planos de instituciones como el Parlamento catalán.
«Los independentistas estamos sometidos al capricho de la Justicia», ha continuado Borràs en su alarde de victimismo, en un discurso en el que ha insistido en que la inhabilitación a Torra, condenado por desobediencia , constituye un «golpe de Estado».
Sí ha tenido palabras de agradecimiento Borràs para uno de los futuros vicepresidentes del Gobierno, Pablo Iglesias , que en su discurso sí ha aludido a los dirigentes secesionistas en prisión, a quienes les ha aplaudido por su labor en el pacto entre ERC y el PSOE , y a los que están, según él, «en el exilio». «Nos llama nacionalistas intransigentes. No, nacionalistas son ustedes. Nosotros somos independentistas exigentes. ¿Cuál es su receta para Cataluña?», le ha preguntado a Sánchez.
En su réplica, Sánchez ha reconocido «errores» del Gobierno de Mariano Rajoy en el pasado, pero le ha pedido también a Borràs que todos asuman sus propios errores. «¿O es que ustedes no han cometido un error?», le ha cuestionado, añadiendo que todos deben hacer «un propósito de enmienda».
El presidente en funciones le ha reprochado que es incompatible defender el diálogo y, a la par, la vía unilateral y le ha reclamado que reconozca que cometieron un error al declarar la independencia en el Parlamento catalán de forma ilegal el 27 de octubre de 2017.
Borràs le ha contestado que «el legítimo presidente de la Generalitat», el fugado Carles Puigdemont , sí asumió sus «errores» cuando tuvo la intención de convocar elecciones. Una voluntad tan volátil que saltó por los aires con cuatro palabras de Gabriel Rufián en Twitter: «155 monedas de plata».
Noticias relacionadas