Colombia entrega a la última «mula» del caso Miñanco
Fue sorprendido en el aeropuerto con el dinero que, según la juez, el abogado de Puigdemont trató luego de blanquear
La juez María Tardón le impone una fianza de 900.000 euros.
Las autoridades colombianas han entregado a España a la última «mula» del caso Mito, por el que han sido procesados por delitos de narcotráfico y blanqueo, entre otros, Ramón Prado Burgallo, más conocido como Sito Miñanco, y medio centenar de personas físicas y jurídicas, incluido el abogado de Carles Puigdemont, Gonzalo Boye. No queda ningún investigado ya que esté prófugo de la justicia y tras el procesamiento del recién extraditado, la causa vuelve a enfilarse camino del juicio oral.
Se trata de José Luis Correa Incapié, al que la investigación sitúa como parte del grupo de «correos humanos» a los que recurrían Sito Miñanco y sus subordinados , Manuel Pedro González Rubio, Manuel Puentes Saavedra y Luis Enrique García Arango, para ocultar y enviar a Colombia los beneficios de las operaciones de narcotráfico que, aún estando en prisión, seguía comandando .
La Audiencia Nacional dictó orden internacional de detención contra él pero no ha sido finalmente entregado hasta este mes de diciembre, cuando la instructora María Tardón, tras tomarle declaración le puso en libertad con cautelares y fijó una fianza por su presunta responsabilidad civil de 900.000 euros. Este martes le toma declaración indagatoria por ese procesamiento, que se ha sumado a la causa y viajará después a la Sala de lo Penal para el cierre del sumario, según el auto al que tuvo acceso ABC.
Él fue uno de los cinco detectados el 6 de febrero de 2017 en el Aeropuerto de Barajas cuando se disponían a sacar de España en un vuelo de Avianca a Bogotá cerca de 900.000 euros en efectivo ocultos en el equipaje . En concreto, a Correa Incapié se le encontraron 92.460 euros en la bolsa de mano y otros 80.150 euros en el doble fondo de la maleta que ya había facturado. Todo, en billetes de 200 y 500. Fue detenido sobre la marcha y lo que dijo, como el resto, es que el dinero era de González Rubio, que iba con ellos y argumentó que los fondos eran para montar una empresa.
Pero el dinero era de Sito y había que recuperarlo. Fue así como Gonzalo Boye entró en esta historia . De acuerdo al auto de procesamiento, García Arango, Puentes Saavedra y el propio Miñanco se reunieron con él y otro abogado, Jesús Morán, unos días después de la incautación en el aeropuerto. «Estos les informaron que elaborarían unos documentos y presentarían unos contratos de compraventa de letras de cambio en garantía de unos préstamos hipotecarios en el expediente sancionador que permitirían así justificar el origen legal del dinero intervenido », dicen las conclusiones de la investigación.
Los documentos «ficticios»
Según expone la juez, «llegaron al acuerdo» de que Sito Miñanco «pagaría a Morán 90.000 euros por estas letras y por confeccionar los contratos, 30.000 cuando se presentaran los documentos, de los cuales Boyé recibió 10.000 euros en ese momento ». Finalmente, los letrados dieron a González Rubio la documentación a firmar para que pudiese reclamar los 900.000 euros intervenidos. El problema es que las letras de cambio y los contratos resultaron ser «ficticios».
Ambos abogados están igualmente procesados por haberlos presentado en el expediente sancionador «a sabiendas de su falsedad» y con el fin de recuperar el dinero «y ocultar que el mismo procedía del narcotráfico en última instancia». La Sala de lo Penal rechazó el recurso de Boye contra su procesamiento, confirmando la decisión de la juez María Tardón de ponerle en fila hacia el banquillo por indicios de blanqueo .
Ante la entrega de Correa Incapié, la Sala de lo Penal ha devuelto a Tardón la causa para que sume su procesamiento. En espera de conocer si recurre o no por los hechos que se le imputan, este es el último paso para el cierre de las actuaciones. Solventado ese trámite, el sumario volverá de nuevo a la Sección Tercera , ahora sí, para conclusión y apertura de juicio oral.
Noticias relacionadas