Las claves del deshielo entre Rajoy y Rivera

Ambos líderes han sabido contentarse cediendo en los puntos de incomodidad que les distanciaban y acelerando los contactos

Mariano Rajoy y Albert Rivera durante una entrevista que mantuvieron en el Congreso de los Diputados EFE

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, y el presidente en funciones, Mariano Rajoy, han limado diferencias y acelerado los contactos para avanzar posiciones de cara a la sesión de investidura que alzaría al mandatario del PP a la presidencia del Gobierno. Ambos dirigentes han sabido contentarse cediendo en los puntos de incomodidad que les distaciaban. Ciudadanos ha apartado el veto a Rajoy a un segundo plano y el PP finalmente rechazó la constitución del grupo parlamentario propio solicitado por PDC — la antigua CDC — en el Congreso que tantas ampollas levantaba en el partido de Rivera. La prioridad para los dos líderes, y la razón principal por la que han emprendido el deshielo, es la aprobación de los presupuestos y la fijación del techo de gasto.

El veto a Rajoy pasa a un segundo plano

El presidente de Ciudadanos ha hecho durante meses bandera de su oposición a lo que Mariano Rajoy representa . Pero los resultados del 26-J y el consiguiente mandato real han hecho que Albert Rivera tenga que replegar sus posiciones. El miércoles, tras su encuentro con el presidente en funciones mostraba su paso atrás para animar al PSOE: «Nosotros hemos asumido que no hay alternativa. Lo que hay que intentar es que salga la investidura».

«Contentar a Ciudadanos

Ciudadanos ha tratado de desligar la elección de la Mesa del Congreso, el debate de investidura y el debate de los presupuestos, presentando cada negociación como supuestos separados. Pero esta semana, cuando el órgano de Gobierno del Congreso denegó a CDC el grupo parlamentario propio en el Congreso, su portavoz Francesc Homs vendió la operación como un intento del PP por «contentar» a Ciudadanos ante una posible investidura.

Los presupuestos marcan la agenda

La necesidad de aprobar los presupuestos y previamente el techo de gasto ha acelerado los contactos entre el PP y Ciudadanos. La formación naranja insiste en limitar los contactos a la cuestión económica, para avanzar la negociación. Pero la solemnidad del anuncio de Rivera y el interés del PP han generado enormes expectativas.

La fecha de la investidura

En el PP siguen sin dejar claro si Mariano Rajoy acudirá al Congreso si previamente no tiene los apoyos suficientes. Pero el presidente en funciones ya ha dejado claro lo poco que le seduce esa idea: «A una investidura se va a ser investido». Incluso dirigentes de la formación como Javier Maroto han trasladado que ésta podría tener lugar tras las elecciones vascas y gallegas (25 de septiembre). En este punto difieren totalmente los estrategas de Ciudadanos, que creen que debería buscarse una fecha a finales de agosto. Creen además que contar ya con una fecha presionará al PSOE.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación