Maroto no descarta que el debate de investidura de Rajoy sea después de las elecciones vascas

El vicesecretario Sectorial del PP admite que que no sería «el mejor de los plazos» porque sería algo ya «muy retrasado»

Javier Maroto, vicesecretario de Sectorial del PP EFE

EP

El vicesecretario Sectorial del PP, Javier Maroto , ha afirmado este viernes que no descarta que el debate de investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno se produzca después de las elecciones vascas del 25 de septiembre , aunque ha dejado claro que no sería «el mejor de los plazos» porque sería algo ya «muy retrasado».

No obstante, no cree que esperar hasta ese momento vaya a facilitar que el PNV apoye al PP, porque este partido «es uno de los partidos del no, del bloqueo» y «forma parte del problema» y además ha puesto como primera condición para negociar el acercamiento de los presos de ETA . «Es mejor dejarlo claro», ha dicho.

Maroto ha subrayado que el PNV no es un «socio natural» para el PP y ha avisado de que ahora mismo en el País Vasco este partido suma fuerzas con Podemos y Bildu. El hoy dirigente nacional del PP fue desbancado de la alcaldía de Vitoria hace un año gracias a que todos los demás partidos apoyaron al PNV.

En una entrevista en RNE, ha dejado claro que España necesita tener gobierno «lo antes posible» para tomar decisiones en materia económica y comunicarlas a Bruselas, así que lo mejor es tener «cuanto antes mejor una investidura con apoyos suficientes y acuerdos de gobernabilidad con los mínimos exigibles para que España pueda seguir avanzando».

En ese camino, ha valorado positivamente el «acercamiento» entre PP y Ciudadanos y también que haya surgido una nueva voz «autorizda, reconocida, potente» en el PSOE «exigiendo» a Pedro Sánchez que rompa «el boicot» al PP. Maroto se refería así a las palabras del expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero pidiendo «diálogo interno» en el PSOE .

El dirigente popular ha subrayado que Zapatero se une así a Felipe González , a Alfredo Pérez Rubalcaba , a Alfonso Guerra y a «barones» a los que no ha mencionado, y ha tratado de elevar la presión pidiéndoles que, además de decirlo en público «lo hagan votando valientemente en el Comité Federal», el máximo órgano del PSOE entre congresos que es quien fija la posición del partido.

«Les reconozco el valor y la valentía de ejercer una oposición pública a su secretario general», ha dicho, pero acto seguido les ha pedido que den «un paso más» para que la opinión del PSOE empiece a ser la que mantienen estas «voces autorizadas» y no la de su secretario general. «Cada vez hay más voces en el PSOE que dicen de forma pública que el PSOE se equivoca», ha añadido.

Además, le ha advertido a Sánchez de que si pretende usar su «no» al PP como «bombona de oxígeno» para mantenerse al frente del PSOE, debe tener en cuenta que «es una bombona sin oxígeno y por tanto conduce a una asfixia segura».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación