Ciudadanos respaldará la expulsión de Teresa Rodríguez en aplicación del pacto antitransfuguismo

La Mesa del Parlamento andaluz aprobará con sus votos su salida del grupo parlamentario que compartía con Podemos

La líder de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez Ep
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ciudadanos (Cs) respaldará en la Mesa del Parlamento andaluz la expulsión por «transfuguismo» de Teresa Rodríguez y de los anticapitalistas del grupo parlamentario que actualmente comparten con Podemos . Para el partido de Inés Arrimadas , que ha hecho bandera de la renovación del pacto antitransfuguismo , es una victoria que apenas unos días después de suscribirse vaya a aplicarse ya en una comunidad autónoma.

Cs, que comparte gobierno en esta comunidad con el PP , se ha desmarcado de los populares, que esta mañana han afirmado que en la votación de mañana «respetarán» el informe jurídico de los letrados de la cámara autonómica. Un informe que, según fuentes de la dirección de Cs consultadas por ABC, es «ambiguo».

Pero es que además, los liberales entienden que votar en contra de la expulsión de Rodríguez y de sus compañeros anticapitalistas supondría una vulneración clara del acuerdo firmado por PSOE, PP, Podemos, IU, ERC, PNV, Cs, Foro Asturias, BNG, Partido Aragonés y Galicia en Común.

Si finalmente el PP vota en contra, será el único partido con representación en la Mesa del Parlamento andaluz que se alíe con Rodríguez. Tanto el PSOE, como Podemos y Vox votarán, junto a Cs, su exclusión del grupo parlamentario que lideraba hasta romper su relación con Podemos . Ella y los miembros de Adelante Andalucía que le son afines serán expulsados mañana, y pasarán a ser, oficialmente, diputados no adscritos.

Polémicas palabras de la ministra

El Parlamento andaluz ya había aprobado su expulsión, pero el órgano de gobierno de la cámara la paralizó tras la polémica generada por el embarazo de Rodríguez y las palabras de la ministra de Igualdad, Irene Montero , que afirmó que la política «no para» por el hecho de que una diputada esté en estado de gestación. Pero Cs ve un claro caso de transfuguismo y espera que siente un precedente a futuro.

En las altas instancias del partido sostienen que el informe de los letrados «no es muy claro», pero que el pacto antitransfuguismo que aprobaron sí lo es. Y en ese pacto se recoge el compromiso de aplicarlo aunque los reglamentos de los parlamentos autonómicos deban ser actualizados para darle validez. «Esta vez, el pacto antitransfuguismo no se va a quedar en papel mojado» , reivindican desde Cs, y ponen la mirada en Extremadura, donde una parte de sus diputados está en rebeldía y se propone repartirse los cargos orgánicos desplazando a los dirigentes designados en su día por el Comité Ejecutivo de Cs.

Cs presume de que el pacto antitransfuguismo llevaba diez años sin convocarse hasta que ellos lo rescataron hace unos meses. Y ahora, tras el acuerdo alcanzado bajo la presidencia del Ministerio de Política Territorial, ya se ejecutará en una comunidad autónoma. El pacto establece que los «tránsfugas» no podrán formar parte de ningún grupo parlamentario y los define como «cualquier representante que haya sido expulsado o haya abandonado una formación política».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación