Ciudadanos recalca su rechazo a España Suma y reivindica su autonomía
Álvarez de Toledo solo ve «motivos personales» detrás del rechazo de Rivera
«Ciudadanos (Cs) es Ciudadanos y el PP es el PP». La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, cerró ayer toda puerta a la integración de su partido en el proyecto España Suma , promovido por los populares, en busca de una coalición electoral que permita repetir el éxito cosechado por Navarra Suma en la Comunidad Foral.
El Partido Popular pretende extender su alianza con Cs al resto de comunidades autónomas –también al ámbito nacional–, pero los liberales no comparten su agenda política. Meses antes de las últimas elecciones generales, celebradas el pasado 28 de abril, Cs trazó una estrategia a medio plazo que se plasmó con el veto a Pedro Sánchez y que pretende superar al PP como fuerza hegemónica en el centro-derecha. Los de Albert Rivera se quedaron a un paso del ansiado «sorpasso» , pero fracasaron en su prioridad de conformar una mayoría alternativa para desalojar al PSOE del Palacio de la Moncloa.
Ahora, con la incertidumbre de si habrá o no repetición electoral, el PP mueve baza en un intento de unificar al electorado del centro-derecha en una sola candidatura, pero en Cs no quieren ni oír hablar de una coalición a nivel nacional. Los liberales ya rechazaron una oferta de los populares de presentar la misma lista al Senado el 28-A y, por el momento, ni se plantean cambiar de posición.
«España Suma es un proyecto del PP. Nosotros tenemos muy claro que Cs es un proyecto absolutamente autónomo, totalmente independiente», incidió ayer Villacís, aprovechando su comparecencia ante la prensa con motivo de la festividad de la Virgen de la Paloma. Antes de las generales, el secretario general de Cs, José Manuel Villegas, repitió una y otra vez que ambos partidos representan proyectos distintos, y Villacís retomó ese argumento para justificar que nadie cuestiona en Europa la existencia de una corriente liberal y otra conservadora. «Podemos llegar a acuerdos si es interesante para una región o un ayuntamiento, pero eso no significa que seamos iguales» , sentenció.
Fuentes del Comité Ejecutivo de Cs ya descartaron anteayer cualquier integración o asociación con el PP fuera de Navarra dado que, según entienden, las condiciones que se dan en esta región no son «extrapolables» al resto. Cs ni siquiera accedió a coaligarse con los populares en el País Vasco, donde ambos partidos terminaron por quedarse sin representación en el Congreso. Estas fuentes fueron más allá y vincularon el movimiento del PP a los «pésimos resultados» que obtuvo en las últimas citas electorales.
«Tarde o temprano»
En Génova son totalmente conscientes del rechazo de Rivera a una coalición de esas características. Pero el secretario general de los populares, Teodoro García Egea, ha querido registrar la marca electoral para tener el terreno abonado cuando se produzca un acercamiento que, en el PP, creen que se producirá antes o después. «Si el centro-derecha quiere llegar a La Moncloa, tiene que unirse, la división le castiga en las urnas», insisten los populares.
Una de las más fervientes defensoras de esa «reconstrucción» de la casa común del centro-derecha es la portavoz del PPen el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo. En declaraciones a Ep, expresó su sorpresa por el rechazo de Albert Rivera. A su juicio, las explicaciones dadas por los líderes de Ciudadanos son insuficientes y está convencida de que la reagrupación se producirá «tarde o temprano» porque no hay motivos de fondo que la impidan, sino personales.
Según Álvarez de Toledo, la marca «España Suma», así como las registradas en cada Comunidad con la misma fórmula, «es el experimento más inteligente y noble de la política contemporánea». En su opinión, si se repitieran elecciones este otoño debería producirse ya esa coalición entre el PPy Ciudadanos. Sobre la posibilidad de incluir a Vox, la portavoz del Grupo Popular cree que dependerá del papel que quiera tener este partido «y de qué políticas defienden».
Noticias relacionadas