Ciudadanos pide al Tribunal Supremo que tumbe los indultos cuando no haya arrepentimiento

En la demanda por los del 'procés', solicita que declare inconstitucional parte de la ley de 1870 al haber quedado superada por la Carta Magna

El portavoz de Cs, Edmundo Bal, en la sala de prensa del Congreso de los Diputados Europa Press
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ciudadanos (Cs) reclama al Tribunal Supremo que tumbe los indultos a los nueve condenados por sedición y malversación en el 'procés' , argumentando que no se han arrepentido y que la norma vigente, de 1870, ha quedado superada por el espíritu de la Constitución , aprobada más de un siglo después.

Según ha explicado Edmundo Bal en una rueda de prensa en el Congreso , los tres recurrentes de Cs han pedido en sus demandas contra las medidas de gracia, formalizadas esta semana, que el Supremo declare la «inconstitucionalidad sobrevenida» de parte de la ley de indultos de 1870. El abogado del Estado y portavoz de Cs ha argumentado que la utilidad pública a la que se acoge el Gobierno , meras «razones políticas», choca frontalmente con la reinserción de los presos por la que aboga la Carga Magna.

«Sin arrepentimiento no hay reinserción», ha sentenciado Bal. Aunque pueda extrañar que un tribunal distinto del Constitucional esté legitimado a declarar la «inconstitucionalidad sobrevenida» de una norma, es algo que puede hacerse con leyes preconstitucionales y que de hecho sucedió en los años posteriores a la aprobación de la Carta Magna.

Inés Arrimadas , José María Espejo-Saavedra y Carlos Carrizosa , diputados autonómicos en el Parlamento catalán en el 'otoño caliente' del 'procés', recurrieron los indultos a título personal como perjudicados -no lo hizo Cs como partido-, y ahora, en la formalización de sus demandas, introducirán la argumentación de la «inconstitucionalidad sobrevenida».

Indultos por Presupuestos

Igual que Pedro Sánchez está dispuesto a cambiar «presos por Presupuestos» , según Bal, también lo estuvo a indultar a los condenados por sedición tras recibir el apoyo de ERC a las cuentas de este año. «La única esperanza de que puedan echarse atrás los indultos es que estos tres diputados de Cs superen la legitimación», ha aseverado Bal, aunque el PP optó por la misma estrategia después de haber presentado un recurso como partido político.

En la ley de los indultos , se establece la posibilidad de que el Gobierno los conceda por razones de justicia , equidad o utilidad pública . Es precisamente esta última justificación, la que utilizó el Ejecutivo para otorgarlos, la que según Cs no casa con la actual Constitución. Fuentes de Cs sostienen que Sánchez no optó por argumentar razones de justicia o equidad porque equivaldría a decirle al Supremo que su sentencia fue desmesurada. Y según entienden en la formación de Arrimadas, el argumento de la utilidad pública permite invocar la «inconstitucionalidad sobrevenida».

«El Gobierno plasma por escrito que el indulto se fundamenta solo en causas políticas», ha advertido Bal, quien garantiza que es la primera vez que un perdón gubernamental se basa exclusivamente en el criterio de la utilidad pública. Algo que además, ha atizado el portavoz de Cs, únicamente reviste ese supuesto beneficio «al interés personal de Sánchez para mantenerse en el poder».

«Pedimos al Supremo que declare parcialmente inconstitucional la ley del indulto (...). Cuando la ley del indulto permite concederlo por utilidad pública y sin arrepentimiento, la Constitución Española habla de reinserción», ha reiterado Bal, y ha zanjado: «Junqueras, Forn y Romeva están en la calle por tener un carné político. No podemos permitir esta desigualdad con el resto de presos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación