Ciudadanos pide que la Comunidad de Madrid sea declarada zona catastrófica

El partido reclama las comparecencias de Fernando Grande-Marlaska y de José Luis Ábalos para explicar en sus respectivas comisiones del Congreso las actuaciones para reparar los daños del temporal Filomena

Begoña Villacís, Inés Arrimadas y el viceconsejero de Deportes de la Comunidad de Madrid, en su visita a La Nevera del Ramiro de Maeztu, tras al paso de Filomena Pedro Ruiz
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Por segundo día consecutivo, Inés Arrimadas ha supeditado su agenda a la visita de los lugares más afectados en la capital de España por el temporal Filomena . Hoy, de nuevo junto a la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís , y acompañada también por el exjugador de baloncesto y viceconsejero de Deportes de la Comunidad de Madrid , Roberto Núñez, la presidenta de Ciudadanos (Cs) ha reclamado la declaración de zona catastrófica en toda la región.

El alcalde de Madrid , el popular José Luis Martínez-Almeida , ya sopesaba pedir la declaración de la capital como zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil . El PP y Cs gobiernan en coalición tanto en el Ayuntamiento como en la Comunidad de Madrid. Son estas las administraciones que oficialmente deben solicitar la declaración de zona catastrófica, pero Arrimadas ha registrado una proposición no de ley (PNL) en el Congreso para instar al Gobierno a hacer lo propio para la reconstrucción de los desperfectos y la concesión de ayudas a los afectados.

Esa iniciativa no es vinculante legalmente, pero sí supone una declaración de intenciones de la Cámara Baja al Ejecutivo. En el texto de la PNL, Cs defiende que se dan los supuestos previstos en la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil para reconocer a toda la Comunidad de Madrid, no solo a la capital, como una zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil.

Desde La Nevera del Ramiro de Maeztu , cancha de baloncesto que es un «símbolo» de la cantera del Estudiante s , mítico equipo de Madrid, Arrimadas ha abogado nuevamente por la colaboración entre todas las administraciones públicas para retomar cuanto antes la normalidad en la Comunidad de Madrid. La nieve acumulada, congelada en aceras, carreteras y tejados, impide todavía el normal funcionamiento de muchos establecimientos y ha provocado que las clases presenciales en los colegios se suspendan hasta la próxima semana .

Eso, por no hablar de la pérdida de más de 150.000 árboles solo en la capital. «Le pido al Gobierno que se olvide de que en Madrid no gobierna el PSOE », ha expresado Arrimadas, en declaraciones difundidas por Cs desde el Ramiro de Maeztu. «Necesitamos que Madrid sea declarada zona catastrófica para iniciar cuanto antes la reconstrucción», ha añadido Arrimadas, quien ha exigido además que «se agilice» el procedimiento para la concesión de ayudas a los damnificados por los destrozos de Filomena.

«Con la mayor urgencia»

Un extremo que queda subrayado en la PNL registrada en el Congreso, donde se apremia a «realizar con la mayor urgencia» el pago de las ayudas previstas legalmente. Prestaciones que van desde compensaciones particulares por daños en viviendas, hasta otras por daños en infraestructuras, producciones agrícolas o ganaderas, acceso a líneas preferenciales de préstamos... También, recuerda Cs, la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil contempla exención de impuestos y medidas laborales y de Seguridad Social para paliar las consecuencias del siniestro.

El partido, además, ha registrado otras iniciativas en el Congreso, en una batería encaminada a solucionar los estragos causados por el temporal. Cs ha pedido la comparecencia de José Luis Ábalos en la Comisión de Transportes de la Cámara Baja y la de Fernando Grande-Marlaska , en la de Interior . Quiere lo mismo de ambos: que den cuenta de los daños del temporal y expliquen las medidas que están tomando para mitigar sus efectos.

Cs también ha remitido dos preguntas por escrito al Gobierno sobre la preparación de España para afrontar futuras borrascas como Filomena o las compensaciones a los consumidores afectados por el temporal. En ese sentido, Arrimadas se ha referido también al incremento del coste en la factura de la luz y ha recordado las pancartas con las que protestaban PSOE y Podemos cuando, al estar en la oposición, subía el precio de la electricidad con el Gobierno de Mariano Rajoy.

La subida de la luz y la tercera ola del Covid-19

«Se une otro problema, la subida del precio de la luz . Es muy frustrante. No solo se pueden hacer pancartas en la oposición. Pedimos medidas como bajar los impuestos que paga cada ciudadano en la factura de la luz. Medidas que pueden aliviar la factura de muchas familias. Un problema que afecta a todos los ciudadanos, a todas las empresas y a todos los autónomos», ha sentenciado Arrimadas, quien no ha querido olvidar la tercera ola de la pandemia del coronavirus , que avanza inexorable, pese al temporal.

Para frenar la tercera ola, ha advertido la líder de los liberales, hace falta «un ministro centrado en esto». La crítica, de forma evidente, iba dirigida al hecho de que Salvador Illa continúe como titular de Sanidad a pesar de haber anunciado su candidatura a presidir la Generalitat de Cataluña y estar inmerso ya en la precampaña del 14-F . El ritmo de vacunación , ha lamentado Arrimadas, «es mucho más lento» del deseado para lograr una inmunidad de grupo frente al Covid-19 . «Tenemos que meter una marcha más a la vacunación y que el Gobierno lidere un plan para toda España», ha concluido, en su segundo día centrada en los daños ocasionados por el temporal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación