Ciudadanos denuncia «el reparto del Estado» entre «nostálgicos del bipartidismo»

El diputado Guillermo Díaz critica que el PSOE y el PP hayan anunciado incluso los consejeros de RTVE que designará el Senado sin haber pasado los candidatos por la Comisión de Nombramientos de la Cámara Alta

El portavoz de Cs en la Comisión de RTVE, Guillermo Díaz, y Edmundo Bal Europa Press
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El portavoz adjunto de Ciudadanos (Cs) en el Congreso , Edmundo Bal , y el portavoz de Cs en la Comisión Mixta de Control para la Corporación RTVE , Guillermo Díaz , han denunciado con contundencia «el reparto del Estado» entre «los dos nostálgicos del bipartidismo», el PSOE y el PP , después de la votación en la Cámara Baja para designar a seis de los diez nuevos consejeros de RTVE.

«La cuestión es tan flagrante que hoy mismo, antes de escuchar el procedimiento del Senado , ya han dicho a quién van a votar también en el Senado», ha criticado Díaz, defensor del concurso público y el comité de expertos que promovió su partido en 2018. El acuerdo anunciado esta mañana por el PSOE y el PP recoge ya el nombre de los diez consejeros que elegirán las Cortes -seis el Congreso, votados ya hoy, y cuatro el Senado-, a pesar de que la Comisión de Nombramientos de la Cámara Alta aún no ha oído a las decenas de candidatos al Consejo de Administración de RTVE .

«Ha habido un concurso público en el que un comité de expertos eligió a veinte de profesionales de una lista de 97. Como no les valían a PSOE, PP, Podemos y los nacionalistas, echaron abajo el dictamen», ha lamentado Díaz, recordando ese concurso público frustrado en la XII Legislatura . Después se pasó a una Comisión de Nombramientos en el Congreso y otra en el Senado, pero fuentes de Cs aseguran que mientras comparecían los candidatos en la Cámara Baja, el PSOE y el PP negociaban de forma paralela. En el Senado ni siquiera han pasado los postulantes por la Comisión de Nombramientos, pero socialistas y populares ya han acordado los consejeros que designará la Cámara Alta.

«El más valorado por los expertos -ha continuado Díaz- no va a ser elegido. El número 55, sí, cuyo mérito es que publica en el brazo de propaganda de Podemos, 'La última hora', y escribió con [Alfredo Pérez] Rubalcaba ya muerto que era un monaguillo conspirador».

«El primer acto»

Bal, por su parte, ha advertido de que lo de hoy supone solo «el primer acto de esta obra de teatro» entre el PSOE y el PP, en lo que considera «un reparto del Estado» entre «los dos nostálgicos del bipartidismo». El diputado ha recordado que ayer Inés Arrimadas propuso a Pedro Sánchez cuatro pactos de Estado para hacer frente a la pandemia del coronavirus , pero que los líderes de los dos grandes partidos prefieren pactar solo, según él, para «repartirse jueces y consejeros de RTVE».

«El siguiente paso va a ser el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)», ha avisado Bal, quien ha insistido en la propuesta de Cs de que sean los propios jueces quienes elijan a los vocales procedentes de la carrera judicial para que «nadie esté» -ningún partido político- en el órgano de gobierno de los magistrados.

«Que se besen, que se besen»

Cs anunció ayer que no iba a participar en la votación y así ha sido. Tampoco lo ha hecho Vox , que ha calificado de «gran teatro político» la votación de hoy, después de la que algunos de sus diputados han cantado «que se besen, que se besen» a los parlamentarios del PSOE y del PP. El portavoz de Vox en la Comisión de RTVE, Manuel Mariscal , ha reclamado que las instituciones vuelvan a su «naturaleza original»: «servir a los ciudadanos». Desde el partido de Santiago Abascal aseguran que tomaron la decisión de no participar en la votación de hoy «hace meses».

Fuentes de Cs consultadas por este diario, sin embargo, opinan que la actitud de Vox es consecuencia de que el resto de partidos le han hecho «un cordón sanitario» en el proceso y no de una convicción firme para promover un concurso público. Ya ayer Arrimadas dijo algo parecido respecto al CGPJ , al acusar a Vox de «patalear» porque no le dejan «meter cuchara». En ese sentido, las mismas fuentes recuerdan que Vox pidió hace unos meses que se reiniciase el proceso de renovación del órgano para atender a la nueva composición de la Cámara Baja o que el año pasado su portavoz en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros , se mostró dispuesto a «participar activamente» en la elección de los doce vocales procedentes de la vía judicial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación