C's denuncia que la actitud de Podemos alentó las agresiones de «Rodea el Congreso» a sus diputadas
«El rumbo del Gobierno va a cambiar, pese al miedo escénico de Rajoy en reconocerlo», asegura José Manuel Villegas
Ciudadanos no tiene duda. La actitud de Podemos en los días previos a la investidura del candidato popular, Mariano Rajoy , definiendo la misma como un «golpe» a la democracia, inflamó a los manifestantes que participaron en el «Rodea al Congreso» y alentó las agresiones que sufrieron tres diputadas de su grupo a la salida del hemiciclo.
Según el portavoz adjunto del grupo parlamentario, José Manuel Villegas, el intento de Podemos de «intentar confundir las legitimidades y acusar a los representantes democráticos de dar un golpe» fue el caldo de cultivo en el que se originaron después hechos como el lanzamiento de objetos e insultos contras las parlamentarias de la formación naranja.
«Y por la misma gente a la que habían salido a saludar», ha querido subrayar Villegas, que ha confiado en que, de ahora en adelante, Podemos sea más cuidadoso con sus palabras y actitudes.
En cuanto a la nueva etapa de Gobierno que hoy acaba de comenzar, el número dos de Ciudadanos ha hecho hincapié en que el «rumbo» del Ejecutivo popular va a cambiar irremediablemente , como consecuencia de los 150 compromisos adquiridos con su partido en el pacto de investidura. Y ello, aseguró, será así pese al «miedo escénico» del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en reconecerlo.
En esta línea, ha avanzado que su grupo se encuentra ya «arremangado» y preparado para empezar a negociar las nuevas reformas que este segundo Ejecutivo de Rajoy tendrá que poner en marcha y que serán «la hoja de ruta» de esta nueva legislatura.
Por ejemplo, las negociaciones para el pacto de Educación tienen un mes de plazo para ponerse en marcha y seis meses después tendrá que estar aprobada la nueva ley de Educación.
En cuanto a las presiones denunciadas por el exsecretario general del PSOE, Pedro Sánchez, Villegas ha considerado que debió haberlas denunciado cuando las recibió . «No sabemos si calló cuando tendría que haberlas denunciado o habla ahora para iniciar su campaña electoral interna».
También ha cuestionado que Sánchez se lamentara de haber perdido «el apoyo de grupos mediáticos» en relación a Priso pero le ha afeado que, siendo defensor de la imparcialidad, cuando tenía ese apoyo «no se lamentara».
Noticias relacionadas
- Podemos sale en apoyo de la convocatoria radical de «Rodea la investidura»
- Hernando advierte a los diputados socialistas que no cabe la libertad de voto por razones de conciencia
- El Rey defiende que hay que «desdramatizar» la reforma de la Constitución
- Iglesias, sobre rodear el Congreso: «Es saludable que los ciudadanos ejerzan sus derechos civiles»
- La vida en el Congreso: una rueda de prensa permanente con paradas para dormir