Los 5 conflictos resueltos entre Gobierno y Generalitat
El Gobierno catalán se compromete hasta tres veces por escrito a respetar la legalidad
![Mariano Rajoy y Carles Puigdemont](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/04/28/rajoy-puigdemont-aantonio--620x349.jpg)
Soraya Sáenz de Santamaría , en Madrid, y Raül Romeva , en Barcelona, han firmado en los últimos días tres acuerdos diferentes que resuelven cinco conflictos de competencias ante el Tribunal Constitucional . En ellos, ambas partes, el Gobierno de la Nación y la Generalitat de Cataluña, se comprometen a respetar las competencias de cada administración, y se defiende la normativa vigente, por ejemplo la ley de Unidad de Mercado.
Noticias relacionadas
- Gobierno y Generalitat pactan cinco asuntos conflictivos y evitan ir al TC
- Puigdemont descarta liderar CDC y volver a presentarse a la Generalitat
- El Gobierno recurre ante el TC tres leyes de la Generalitat de Cataluña
- Rajoy advierte a Puigdemont que hará cumplir la ley, porque «sin ley no hay democracia»
- Puigdemont, el independentista al que le queda grande el traje
La «paz» sellada por Moncloa y la Generalitat en tres asuntos concretos, el Instituto Catalán de Finanzas, la ley de Protección de la Infancia y la ley de Simplificación de la Administración, se consumó esta misma semana, después de la reunión que mantuvieron Mariano Rajoy y Carles Puigdemont el día 20 en Madrid . Estos son los conflictos resueltos entre Gobierno y Generalitat:
Instituto Catalán de Finanzas
La Subcomisión de solución de conflictos Generalitat-Estado ha acordado que el Instituto Catalán de Finanzas, tras los cambios legales introducidos, «no presenta naturaleza de entidad de crédito y, por tanto, no puede ejercer aquellas actividades legalmente reservadas a entidades de crédito». Ambas partes dan por resueltas las discrepancias y concluida la controversia.
Simplificación administrativa
La voluntad expresada de avanzar en la agilización de todas las actividades económicas, en la ley de Simplificación de la actividad administrativa de la Generalitat y de los Gobiernos Locales de Cataluña y de la actividad económica, debe interpretarse «con arreglo al principio de necesidad y proporcionalidad establecido en la ley de garantía de Unidad de Mercado».
Cumplimiento de la ley vigente
En los acuerdos suscritos por el Gobierno y la Generalitat se subraya el respeto a le ley vigente. «La presentación de declaraciones responsables para las actividades económicas inocuas, las que no producen molestias significativas ni afectación considerable al medio ambiente o seguridad de las personas, se basa en la exigencia del cumplimiento de los requisitos de la normativa vigente».
Protección a la infancia
En la modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, ambas partes interpretan que los cambios introducidos en la ley se aplicarán «sin perjuicio de las competencias en este ámbito de las Comunidades Autónomas y de la colaboración con las mismas», de acuerdo en todo caso con la regulación de la acción exterior, que corresponde al Estado.
Respeto a las competencias
Sobre la misma ley de Protección de la Infancia, se deja claro que el Gobierno promoverá con las comunidades autónomas criterios comunes y estándares de cobertura en todo el territorio, «en el sentido de que, de acuerdo con el principio de colaboración, las distintas administraciones garantizarán la aplicación del precepto en el marco de sus respectivas competencias».