Caso Nóos

González Pons afirma que no negoció con Urdangarín el proyecto de los Juegos Europeos

En su declaración ha explicado que posteriormente, siendo ya consejero de Territorio, se reunió con Urdangarín y con un empresario, quien le propuso una recalificación urbanística

Esteban González Pons, eurodiputado del PP EFE

JOSEP MARIA AGUILÓ

La sesión del juicio del caso Nóos de este jueves ha continuado, tras un receso a media mañana , con la declaración de nuevos testigos, entre ellos el actual eurodiputado popular Esteban González Pons . A preguntas de la fiscal Anticorrupción, Ana Lamas , González Pons ha recordado que en 2005 era el consejero de Relaciones Institucionales de la Generalitat Valenciana y que en 2006 pasó a ser el consejero de Territorio y Vivienda.

El testigo ha señalado que nunca se reunió con Iñaki Urdangarín ni con ningún integrante del Instituto Nóos para hablar sobre la posibilidad de que dicha entidad participase en el proyecto de los Juegos Europeos de 2010. González Pons ha confirmado que el entonces presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps , anunció en septiembre de 2005 que Valencia optaría a ser la sede de los citados Juegos Europeos, propuesta que se aprobó en las Cortes Valencianas.

Con posterioridad, en diciembre de 2005, la Sociedad Estratégica para la Promoción Turística de Valencia —dependiente de la Generalitat— firmó un convenio marco con Nóos, por un importe global de seis millones de euros, para la organización de los Juegos Europeos, que finalmente no se llevaron a cabo. La vigencia inicial prevista para dicho convenio era de dos años. La citada sociedad para la promoción turística, que presidía González Pons, se constituyó en septiembre de 2005.

«La primera vez que sé que el Instituto Nóos va a intervenir es cuando me piden que firme el convenio», ha aclarado. El testigo ha defendido el acuerdo al que se llegó con Nóos, en primer lugar porque era una entidad «sin ánimo de lucro». En el principio de su intervención de este jueves, había definido a Nóos como una Organización No Gubernamental (ONG). Además, ha recordado que Torres había sido profesor de ESADE y que Urdangarín era medallista olímpico , vicepresidente del Comité Olímpico Español (COE) y —en aquel momento— miembro de la Familia Real. «Formaban un tándem inigualable», ha añadido.

González Pons ha ratificado que en 2005 no había partida presupuestaria para dicho convenio, por lo que en mayo de 2006 se aprobó una primera adenda, con una partida presupuestaria de tres millones de euros, a la que en principio debía seguir otra adenda idéntica en 2007, que finalmente no se hizo. Nóos recibió unos 382.000 euros por sus trabajos previos para los Juegos Europeos, si bien no se le abonaron, en cambio, casi dos millones de euros, por 123 facturas que no se habrían justificado debidamente.

En relación a dichas facturas, el testigo ha indicado que nadie le habló sobre ese problema, ya que en aquel momento González Pons había pasado a ser ya el consejero de Territorio y Vivienda de la Generalitat Valenciana. En ese contexto, ha explicado que, ocupando ya su nuevo cargo, recibió en una ocasión a Urdangarín, que acudió a dicho encuentro acompañado de un empresario que «quería hacer una recalificación urbanística para los Juegos Europeos», vinculada a la posible construcción de una villa olímpica. González Pons ha señalado que rechazó dicha propuesta y que ya no se volvió a reunir con Urdangarín.

A continuación, ha comparecido el antiguo director de la Fundación Turismo Valencia Convention Bureau, José Florentino Salinas. La citada fundación financió parcialmente los eventos conocidos como Valencia Summit, tras haberlo aprobado así previamente la Junta de Patronos. Los Valencia Summit fueron organizados por el Instituto Nóos en 2004, 2005 y 2006. El convenio de colaboración fue suscrito por Nóos con la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa) y con la citada fundación.

La entidad que presidían Torres y Urdangarín percibió en total en torno a los 3,5 millones de euros por los Valencia Summit. Por su parte, la Fundación Turismo Valencia Convention Bureau aportó 450.000 euros para cada edición. A preguntas de la fiscal, Salinas ha explicado que la propuesta inicial de colaborar con Nóos se la dio a conocer el entonces presidente de la fundación y vicealcalde de Valencia, Alfonso Grau. El testigo ha confirmado que «el precio venía propuesto por el Instituto Nóos».

Tras un receso al mediodía, la sesión del juicio ha proseguido con la continuación de la declaración de Salinas. A preguntas de una de las defensas, el testigo ha señalado que nunca recibió ninguna instrucción de la entonces alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, en relación a los Valencia Summit.

A continuación, ha comparecido Ignacio Donderis , de la Abogacía General de la Generalitat Valenciana. Este letrado ha explicado que redactó el preceptivo informe para que pudiera suscribirse el convenio de colaboración entre Nóos y la Generalitat para los Juegos Europeos. A preguntas del abogado de Urdangarín, Mario Pascual Vives, no ha quedado claro si Nóos podía subcontratar o no los servicios que debía prestar según el convenio suscrito.

Por último, han declarado este jueves Patricia Elena Corrons , exgerente de la Sociedad Estratégica para la Promoción Turística de Valencia y la exjefa de la sección de Registro de Convenios de la Generalitat Valenciana, Kenza María Soler.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación