Casado denuncia ante la presidenta de la Comisión Europea la incomunicación de Sánchez con el PP
El líder de los populares defiende una autoridad independiente para gestionar los fondos europeos y el control parlamentario
![Pablo Casado, en la cumbre del PPE, en la que ha participado la presidenta de la Comisión Europea](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/12/09/casado-ppe-U54874224034Cib-1248x698@abc.jpg)
El presidente del PP, Pablo Casado , ha apoyado hoy, durante la cumbre con la presidenta de la Comisión Europea y los primeros ministros del Partido Popular Europeo, la vinculación de los fondos europeos al respeto al Estado de Derecho y al control parlamentario. Casado ha recordado que hace cuatro meses propuso al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pactar una autoridad independiente para gestionar esos fondos y un plan de reformas, «pero ni contesta».
La incomunicación de Sánchez con el principal partido de la oposición se está enquistando a marchas aceleradas. El pasado 6 de diciembre, en el acto con motivo del Día de la Constitución en el Congreso , Sánchez ni siquiera saludó a Casado, aunque sí se acercó a charlar con los barones del PP. La última conversación que tuvieron ambos fue el fin de semana del 24 de octubre. Dos días después Casado le volvió a llamar para explicarle su postura sobre el estado de alarma, pero Sánchez no le atendió y nunca le llegó a devolver esa llamada perdida.
El lunes pasado, Casado se reunió, vía telemática, con Manfred Weber , presidente del Grupo Popular Europeo, y ambos coincidieron en la necesidad de que la negociación de los fondos europeos esté vinculada al cumplimiento del Estado de Derecho, el control parlamentario, los planes de reformas y los proyectos que creen empleo a largo plazo y aumenten la competitividad de la economía.
El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos , también ha defendido esta mañana la creación de este órgano independiente para gestionar los fondos, «con personas de reconocido prestigio». A su juicio, su creación sería positiva para los intereses nacionales y permitiría seguir el ejemplo de nuestros socios europeos.
Noticias relacionadas