Preocupación por la evolución del Covid-19
Casado arma un plan contra los rebrotes que ignora el Gobierno
El líder del PP propone cambios en la Ley General de Salud Pública y urge a actuar ya en los más de 200 focos
La inquietud en Génova aumenta de forma proporcional al avance del coronavirus en España. Con más de ochocientos nuevos contagios confirmados ayer, en el Partido Popular (PP) se multiplica esa preocupación ante la falta de respuesta de un Gobierno «desbordado». Por eso, el líder de la oposición, Pablo Casado , presentó ante los suyos un «plan B» jurídico, sanitario y para el turismo, para mitigar al mínimo posible los devastadores efectos de la pandemia del Covid-19 .
Los planes de Casado pasan por obligar al Ejecutivo a asumir la realidad y a tomar las medidas que sean necesarias apoyándose en la oposición . Desde las modificaciones oportunas para que el Gobierno pueda afrontar todas las respuestas a la crisis sin necesidad de recurrir al estado de alarma , hasta iniciativas destinadas a incentivar el turismo en España, clave para la economía. Pero para empezar, el PP tiende la mano a Pedro Sánchez para aprobar juntos, este mismo mes de agosto, el plan Cajal .
Con él pretende Casado sentar las bases sanitarias requeridas para hacer frente a la actual crisis del coronavirus , pero también a futuras epidemias que puedan sacudir el Sistema Nacional de Salud . Ante la comisión de seguimiento del Covid-19 de los populares, Casado planteó ayer una serie de modificaciones legislativas en materia sanitaria que afectan a distintas leyes –Ley General de Salud Pública, de Sanidad, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, de Contratos del Sector Público, de Investigación Biomédica, de Garantías y Uso Racional de Medicamentos y Productos Sanitarios, y de Ordenación de las Profesiones Sanitarias–.
Entre otras cosas, el presidente del PP pidió planes de contingencia frente a posibles epidemias, dotar de carácter vinculante a las alertas de la Organización Mundial de la Salud , revisar urgentemente la política de vacunas , garantizar la asistencia sanitaria en los centros de mayores , etcétera.
Transparencia en los datos
También exigió Casado una transparencia absoluta en los datos sobre fallecidos, habida cuenta del desfase entre las cifras oficiales que ofrece el Gobierno –más de 28.000 muertos– y la estimación que realizan desde el Instituto Carlos III o el Instituto Nacional de Estadística –superior a 44.000–.
El tono del presidente del PP, moderado ayer en toda su intervención, fue firme y duro con los errores del Gobierno, pero a la vez colaborador. Le acompañaban en la misma mesa Ana Pastor y Dolors Montserrat , exministras de Sanidad en gobiernos del PP, y a ellas se refirió para ofrecer a Sánchez su experiencia de gestión en las epidemias del SARS o del ébola . En ese sentido reclamó «humildad» a Sánchez y apuntó, contundente, que «45.000 muertos y cuatro millones de parados» no es «hacerlo todo bien».
«Hay un punto medio entre el estado de alarma y lavarse las manos» , incidió Casado al respecto, y reprochó a los ministros responsables de Sanidad, Turismo y Transportes estar «desaparecidos» mientras se dispara el número de rebrotes. Ayer en España había ya más de doscientos focos de contagio detectados.
El PP no es el único partido que acusa al Gobierno de «mirar hacia otro lado». Ayer Lorena Roldán , portavoz adjunta de Ciudadanos (Cs) y líder de la oposición en Cataluña, concluida la reunión del Comité Permanente de los liberales, envió una misiva a Sánchez pidiéndole una vez más que tome el control de la situación en Cataluña ante «el caos» de Quim Torra . Cs entiende que esto lo permite el real decreto ley de la «nueva normalidad» , en el que arrancaron al Ejecutivo la posibilidad de «coordinar» desde Sanidad los posibles rebrotes. Roldán también pidió establecer «corredores» seguros, para que los países extranjeros no castiguen a toda España por los malos datos epidemiológicos de algunas zonas.
Plan de choque en turismo
La recuperación del turismo también es acuciante en el PP, por lo que ayer Casado propuso un plan de choque con cinco puntos a desarrollar. Una de las medidas busca, precisamente, dar respuesta a la imposición unilateral de cuarentena dictada por el Reino Unido a los viajeros procedentes de España. Casado propone esquivar ese problema con la financiación estatal de pruebas diagnósticas a los turistas.
Casado también promueve un IVA «superreducido temporal» para el sector turístico, bajar las tasas aeroportuarias un veinticinco por ciento en 2020 y 2021, ampliar las líneas del Instituto de Crédito Oficial , que el treinta por ciento de los fondos de reconstrucción europeos se destinen a esta actividad clave, y que se prorroguen los ERTE , al menos, hasta diciembre.
En materia jurídica, por último, Casado plantea un cambio en la redacción del artículo 3 de la Ley de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública. Siempre con «proporcionalidad», sería posible limitar los derechos fundamentales por estricto criterio sanitario sin acudir al estado de alarma.
Noticias relacionadas