Casado acusa a Sánchez de promover un «revisionismo histórico» para justificar cambios constitucionales sin el PP
El líder del Partido Popular clausura el debate 'Los Valores Constitucionales en la España del Siglo XXI', organizada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados
Durante la clausura del debate 'Los Valores Constitucionales en la España del Siglo XXI', el líder del Partido Popular, Pablo Casado,ha acusado de promover un revisionismo histórico al Gobierno de Pedro Sánchez que tiene como fin justificar cambios en la Constitución «sin contar con el PP y con parte de España a la que representa». Por eso, Casado rechaza modificaciones en la carta magna: «El acuerdo de todos solo se puede cambiar por el acuerdo de todos» , ha dicho el líder popular.
En el encuentro, organizado por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, junto a la Universidad Católica San Antonio de Murcia, Casado ha evocado este lunes el espíritu de concordia que hizo posible que en 1978 pudiera salir adelante un texto «de rencuentro» como el de la Constitución y por eso, ha remarcado la importancia de que «los nietos de los que hicieron posible la Transición no debemos romper el abrazo de reconciliación que se dieron nuestros abuelos». «España significa hoy libertad gracias a la Constitución de 1978». El encuentro, que ha inaugurado la portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, ha contado con las intervenciones de Miguel Herrero Rodríguez de Miñón, ponente de la Constitución, y Francisco Vázquez, exalcalde de A Coruña y diputado de la legislatura constituyente.
El presidente popular ha querido recordar la importancia de la carta magna sobre la construcción de una España democrática y donde «la Consitutición no es el problema, la Constitución es la solución». Por eso, reclama un «constitucionalismo militante» que «deje de mirar por el retrovisor y mire decididamente hacia adelante».
Casado, durante su intervención, ha recordado que en la investidura le dijo a Sánchez que su tarea y la del PP era «ensanchar juntos el espacio de centro para hacerlo de nuevo tan grande como para que el PP y el PSOE pudieran competir dentro de él, sin hacerse dependientes de los extremistas». «Es evidente que ha elegido hacer justo lo contrario, con efectos muy malos para su propio Gobierno, para su partido, para España y para Europa», ha asegurado.
El líder popular quiso reivindicar «como éxito colectivo» la democracia española y advirtió de la deriva de la izquierda que intenta poner en cuestión el consenso de la Transición y de «algunos sectores de la derecha dispuestos a poner en cuestión partes fundamentales del acurdo constituyene, como el Estado autonómico o la circunscripción provincial».
Importancia del europeísmo
También Casado ha querido destacar el «vínculo estrecho» entre la Constitución de 1978 y el europeísmo, ha avisado que la denominada memoria democrática «no es solo un intento de arrojar sombras» sobre la democracia española sino que es también «un intento de cuestionar el fundamento del proyecto europeo mismo, que es la reconciliación y la concordia entre europeos».
«La Unión Europea fue una pieza básica en el proceso de democratización de España. Es grave cuestionarla retóricamente y peor aún hacerlo por la vía de los hechos ignorando los compromisos adquiridos», ha aseverado. Es por eso, que Casado ha querido remarcar la irresponsabilidad de «poner en duda nuestra pertenencia a la UE».
Noticias relacionadas