El PP fuerza al PSOE a votar sobre el apoyo a la Policía y Guardia Civil en los municipios
Lleva el debate de la ley de Seguridad a los ayuntamientos y las cámaras regionales
El apoyo del Partido Popular a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ante el intento del Gobierno de Sánchez de reformar la ley de seguridad ciudadana , es un punto clave en la agenda de oposición de Pablo Casado, que quiere que su partido esté junto a los policías y guardias civiles, y se ponga al frente de la batalla política, y evitar a toda costa que esa bandera la lleve Vox. Después de participar en las concentraciones y manifestaciones de la última semana, el PP dará un paso más en su ofensiva contra el Gobierno de Sánchez en este terreno y llevará mociones a todos los ayuntamientos y diputaciones, y proposiciones no de ley a los parlamentos regionales, para forzar un debate en todas las instituciones sobre las reivindicaciones policiales y obligar al PSOE a pronunciarse claramente a través del voto. El debate puede ser especialmente incómodo para los socialistas en algunas regiones, como Castilla-La Mancha . De hecho, el presidente del PP en esa región, Paco Núñez, participó en la marcha del sábado en Madrid, junto a otros dirigentes de su partido, como Casado o José Luis Martínez-Almeida.
En esas iniciativas, se expresa un apoyo «sin fisuras» a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y se insta al Gobierno a defender el mantenimiento de la dignidad, intimidad y el principio de autoridad que la actual legislación garantiza a la Policía la Guardia Civil, y a que se les dote de los medios materiales adecuados para el desempeño de su labor.
En las mociones también se solicita la retirada de cualquier iniciativa de modificación la ley de seguridad ciudadana en los términos anunciados por el Gobierno. El líder del PP ya ha anunciado que si gana las elecciones y gobierna, derogará todas las reformas de la ley que introduzca el Ejecutivo de Sánchez. Además, llevará ante el Tribunal Constitucional la 'contrarreforma'.
El PP defiende que con la aprobación de la ley vigente, en 2015, «en modo alguno se restringieron los derechos de reunión, manifestación y huelga», ni se otorgó a la policía un poder excesivo, «sino que creó un marco adecuado para el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad». Además, cree que fue uno de los instrumentos fundamental para hacer frente a la amenaza terrorista.
Contra la pandemia
El principal partido de la oposición considera que la aplicación de esa ley ha sido fundamental para que el Gobierno pusiera en marcha medidas de control que evitaron la extensión de la pandemia del Covid:«Los ataques a esta Ley han estado basados en criterios de desgaste político y argumentos partidistas».