Quién es Carmen Romero, la española con más poder de la OTAN

Ocupa el cargo de vicesecretaria general adjunta de Diplomacia Pública de la OTAN desde 2016

Pedro Sánchez, de nuevo con la bandera de España al revés, esta vez en la cumbre de la OTAN

Por qué la base naval de rota es tan importante para Estados Unidos

Sigue en directo la Cumbre de la OTAN en Madrid

La vicesecretaria general adjunta de Diplomacia Pública de la OTAN, Carmen Romero EFE

M.L.C.

España es protagonista esta semana. Porque su capital, Madrid, alberga una de las reuniones más relevantes a nivel internacional. La Cumbre de la OTAN ya está en marcha, y, con ello, algunas de las decisiones geoestratégicas más importantes ya se están ultimando. La primera no tardó en llegar, pues en la jornada inaugural Turquía levantó su veto de adhesión a Finlandia y Suecia .

[Las seis decisiones que saldrán de la cumbre]

Hasta 40 jefes de Estado han aterrizado en el recinto de Ifema, incluido el presidente de Estados Unidos, Joe Biden . Rostros archiconocidos a nivel mundial y cuya fama está a la altura de su poder. Pero los hay que pueden pasar más desapercibidos aunque jueguen un papel fundamental en dentro de la Alianza, como es el caso de Carmen Romero .

Nacida en Basilea (Suiza) en 1966, es hija de inmigrantes españoles. Apasionada de la comunicación y la información, se licenció en Periodismo y cursó un máster de Periodismo y Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.

Trabajó en la agencia EFE, donde desempeñó una larga carrera como corresponsal. Se curtió cubriendo conflictos tan cruentos como son los de Chechenia, Afganistán e Irak, además de cubrir hechos históricos como la caída del Muro de Berlín .

Fue en 2004 cuando recibió la llamada de la OTAN para trabajar como portavoz adjunta y jefa de prensa y medios. Su dedicación y compromiso con la Alianza propició que en 2016 Jens Stoltenberg , secretario general del organismo, la nombrase vicesecretaria general adjunta de Diplomacia Pública, cargo que ostenta actualmente.

Aunque no acapara tantos focos como los líderes de la OTAN, es habitual verla en los medios de comunicación, pues entre sus labores está gestionar la comunicación de la Alianza.

Con motivo de la Cumbre de Madrid, Romero se ha pronunciado sobre la cuestión de incluir a Ceuta y Melilla bajo la protección de la organización, un tema que lleva tiempo encima de la mesa y que se espera quede resuelto en el cónclave.

«La Alianza Atlántica protege a todos sus miembros. Invocar la cláusula de seguridad colectiva del Tratado de Washington para que los países den respuesta ante una amenaza es una decisión política», ha asegurado la vicesecretaria en una entrevista concedida a Cope .

[Así son los Eurofighters que ha comprado España]

En relación a si la OTAN estaría interesada en mirar al flanco sur , Carmen Romero ha asegurado que «España va a sacar mucho de esta cumbre» y que las amenazas del sur van a ser una prioridad. «Yo no recuerdo en los años que llevo en la OTAN una sesión a nivel de jefes de Estado y Gobierno que se dedique plenamente a las amenazas del sur . Eso es lo que va a ocurrir el jueves», ha señalado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación