Campo se aparta del tribunal que verá un recurso del caso Dina por su pasado como ministro

La sección Tercera, a la que se ha incorporado este mes, entiende del caso Villarejo, con diversas ramas políticas

El exministro de Justicia, Juan Carlos Campo Mikel Ponce

Isabel Vega y Nati Villanueva

El exministro de Justicia y ahora juez de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional Juan Carlos Campo se ha apartado del tribunal que ha de resolver, el próximo 1 de octubre, una tanda de recursos de apelación sobre el denominado caso Dina, la rama de la causa sobre el comisario José Manuel Villarejo que afecta a Pablo Iglesias. No es la primera vez, ya se ha apartado en un par de ocasiones, de acuerdo a las fuentes consultadas por ABC .

A su vuelta a la Audiencia Nacional, el magistrado ya era perfectamente consciente de que tendría que abstenerse en los asuntos que tuviesen implicaciones en apariencia incompatibles con su pasado como ministro. Y ese momento ha llegado esta semana, de acuerdo a una serie de diligencias de ordenación a las que tuvo acceso ABC.

En concreto, la letrada de la Administración de Justicia, dictó diligencia el pasado 24 de septiembre estableciendo que por turno, a Campo le tocaba no sólo estar en la deliberación sino ser ponente en los recursos que los dos periodistas investigados en este asunto presentaron contra la denegación del sobreseimiento que en mayo de 2020 pidieron al juez.

Sin embargo, la misma Letrada dictó nueva diligencia tres días después nombrando otro ponente, Carlos Fraile , porque Campo había decidido apartarse, como tendrá que hacer cuando toque decidir sobre asuntos como Kitchen, también dentro del caso Villarejo, que afecta a dos ex altos cargos de un gobierno del Partido Popular.

En este caso, la Sala deliberará y votará la ponencia el 1 de octubre para resolver si los periodistas tienen razón cuando alegan que para ellos, la causa hace tiempo que debió ser sobreseída. Este recurso de hecho, es previo a que el juez acordase el procesamiento de ambos, decisión que también está recurrida y pendiente de decisión en la Sección Tercera de la Sala de lo Penal.

Se trata de Alberto Pozas y Luis Rendueles , imputados por revelación de secretos al haber entregado a Villarejo una copia del contenido de la tarjeta de Dina Bousselham , exasesora de Pablo Iglesias, que había llegado a la redacción de Interviú y que nunca publicaron. Vienen defendiendo que obedecían a un requerimiento policial verbal porque el policía, que estaba en activo, tenía investigaciones relacionadas entre manos.

Como ambos alegan, ya dijo el Tribunal Supremo al rechazar la imputación de Iglesias y pedir a la Audiencia Nacional que siguiera investigando, que Villarejo en ese contexto habría sido el "inductor" del delito de revelación, lo que les dejaría fuera.

Sostienen además, que con Pablo Iglesias sospechoso de un delito de revelación de secretos y otro de daños informáticos así como los indicios de denuncia falsa que le atribuyó el juez instructor, «resulta jurídica y moralmente insostenible» que él, como Bousselham, puedan mantener «una acusación legítima» contra ellos.

En este sentido, inciden en que si el instructor y la Fiscalía Anticorrupción aceptan como válido que Bousselham perdone a Iglesias por la revelación de secretos -recibió la tarjeta, la consultó y le ocultó durante meses que la tenía-, deben asumir que el perdón se haga extensivo a ellos porque entienden que a mismo delito y en el mismo contexto, debe tener los mismos efectos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación