Calvo defendía en mayo reformar la ley de manera «rápida y urgente» para no depender del estado de alarma

«Tenemos que pertrecharnos para pasar el verano y naturalmente el otoño si existe un repunte», subrayó la vicepresidenta en el Senado

S. E.

Con la Comunidad de Madrid pendiente de si el Gobierno decreta en la región el estado de alarma , resulta llamativo que el Gobierno amenace ahora con este instrumento cuando en mayo ya se comprometió a reformar la legislación vigente para que no fuera necesaria su aplicación . Fue en el Senado. Allí, la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo , habló de una reforma legislativa para que no hubiera que decretar en el futuro nuevos estados de alarma —en ese momento todavía estaba vigente el instaurado en marzo— en caso de rebrotes.

«Vamos a tener que abordar algunas reformas legislativas importantes», aseguró Calvo en la Cámara Alta el 13 de mayo. Ese día, habló de una «reforma sanitaria de algunos elementos importantes de la legislación básica del Estado» que el Gobierno pretendía «afrontar con rapidez» . «Tenemos que pertrecharnos para pasar el verano y naturalmente el otoño si existe un repunte», subrayó la vicepresidenta, «para que ya no tenga que ser utilizable el artículo 116 de la Constitución», que es el que recoge este instrumento.

Para ello «necesitamos un consenso y un acuerdo», sostuvo Calvo: «Esta será una situación que plantearemos de manera rápida y urgente. [...] Salir de la alarma significa darnos a nosotros mismos instrumentos importantes para poder navegar cualquier situación que vuelva a perturbarnos».

El Gobierno, que cuenta con 23 miembros —tres de ellos jueces: Juan Carlos Campo , de Justicia; Fernando Grande-Marlaska , de Interior, y Margarita Robles , de Defensa—, ha sido incapaz desde entonces de impulsar esas «reformas legislativas importantes», lo que ha provocado una diferencia en la aplicación de las medidas en diferentes comunidades autónomas. De hecho, este mismo viernes, un día después de que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid anulara las restricciones en la capital, el TSJ de Castilla y León ha decidido avalarlas en Palencia, León y San Andrés de Rabanedo.

El primero de esos ministros, el de Justicia, sí que ha tenido tiempo durante estos meses para hablar en el Congreso, coincidiendo con la negociación de los Presupuestos Generales del Estado, del inicio de la tramitación de los indultos a los condenados por el «procés». También de participar en la entrega de despachos a la nueva promoción de jueces, un acto en Barcelona en el que se vetó a Don Felipe. Después de que los magistrados gritaran «¡Viva el Rey!», un micrófono abierto reveló la opinión de Campo ante este gesto: «Se han pasado» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación