Dos de cada tres españoles quieren mayor control de la UE ante la llegada de refugiados
El Barómetro de Elcano desvela que el terrorismo yihadista preocupa en España más que la crisis económica
Dos de cada tres españoles considera que la Unión Europea debería ejercer un mayor control de sus fronteras para evitar las llegadas masivas de refugiados e inmigrantes, según se desprende del último Barómetro de Opinión del Real Instituto Elcano dado a conocer este jueves.
Esta postura reticente que mantiene exactamente un 66 por ciento de los encuestados casi duplica la de aquellos que piensan que Europa debería acoger a todo aquel que llegue a sus fronteras, que son un 38 por ciento.
En cualquier caso, un 72 por ciento cree que debe haber un límite de acogida por parte de la Unión Europea , donde, a lo largo del pasado año llegaron más de un millón de refugiados o de inmigrantes económicos irregulares.
Hay también una gran mayoría de españoles (73 por ciento) que cree que la integración de esas personas en Europa no será fácil. Donde se produce una mayor división es en la decisión adoptada por la Comisión Europea y del Consejo de la UE de acoger a los que tienen derecho de asilo y d evolver a los inmigrantes económicos ilegales . Un 45 por ciento de los españoles está a favor y un 46 por ciento, en contra.
Por lo que respecta a las amenazas del exterior, los españoles perciben claramente el terrorismo yihadista y el autodenominado Estado Islámico , que está en el origen de parte de ese terrorismo. En concreto, un 58 por ciento de los encuestados sitúa el terrorismo yihadista entre las principales amenazas y otro 32 por ciento cita al Estado Islámico.
Según explicó en la presentación del Barómetro Carmen González Enríquez , directora del Observatorio de Imagen Exterior de España e investigadora principal del Instituto Elcano, en ese temor ha influido notablemente el hecho de que la realización de la encuesta coincido en el tiempo con los atentados perpetrados en París el pasado13 de noviembre.
Igualmente, parecen condicionadas por esos hechos, la respuestas de los encuestados, que consideran mayoritariamente que en las prioridades de la política exterior española debe estar la lucha contra el terorrismo yihadista, además de combatir el cambio climático e invertir en ayuda a los países en desarrollo.
Otras de las preocupaciones que figuran en los primeros lugares del Barómetro son: la crisis económica (42%), la inmigración irregular (16%), las decisiones de la Unión Europea (UE) sobre economía (13%), los refugiados (12%), el calentamiento global (11%), el narcotráfico (8%), Marruecos (7%), problemas de energía (6%), la influencia de China (6%), Gibraltar (5%) y Rusia (4%).
Noticias relacionadas