Puertas rojas señalan a los refugiados en una ciudad del norte de Inglaterra

El Ministerio del Interior anuncia que serán repintadas después de que sirviesen de señuelo para ataques

Casas con las puertas pintadas de rojo en un calle de Middlesbrough REUTERS

LUIS VENTOSO

Middlesbrough, de 140.000 habitantes , ciudad del Noreste de Inglaterra que nació al calor del ferrocarril y fue un importante polo industrial, no parece hoy precisamente el lugar más atractivo del país. Sus cifras de paro casi triplican la media nacional y pierde población, una historia que se repite en muchas urbes inglesas del Norte que fueron antaño faros fabriles. No es un buen destino, y menos sus barrios más depauperados. Allí han sido instalados centenares de inmigrantes que llegaron a Gran Bretaña en los últimos años pidiendo asilo político. Las puertas de las viviendas en las que se los alojó fueron pintadas de rojo . El color se convirtió en un señuelo para ataques racistas, con lanzamiento de huevos, botellas y pedradas. Ahora el Ministerio del Interior, tras dos años de quejas, anuncia que obligará a pintar las puertas de otro color.

El alojamiento de los refugiados fue encargado a Jomast, una subcontrata de la multinacional de seguridad G4S. Stuart Monk, el dueño de Jomast, afirma que es «ridículo» acusarlos de utilizar el rojo para identificar las viviendas de los refugiados. «Usamos esa pintura en todo tipo de propiedades», alega. Pero el diario conservador «The Times» se ha tomado la molestia de hacer una comprobación sobre el terreno y de las 168 casas de inmigrantes que gestiona la compañía, 155 presentan puertas pintadas de rojo .

«Todo el mundo lo sabe: el rojo es Jomast. ¡Cambien el color! Cualquier cosa menos rojo», ha declarado a la BBC el iraní de 58 años Mohammed Bagher, que llegó hace tres años y ha sufrido varios ataques en su vivienda. Un exdiputado de Middlesbourgh ha llegado a comparar la pintura roja con las estrellas amarillas de los nazis para identificar a los judíos.

G4s asegura que jamás recibió quejas de los refugiados y tras las peticiones de Interior se ha avenido a ordenar repintar. Pero la exconcejala Suzanne Fletcher afirma que en 2012 ya trasladó el problema a la empresa y le respondió que no iba pintarlas de otro color.

Tras las quejas en el Parlamento de Andy McDonald, el nuevo diputado por Middlesbourgh, el secretario de Estado de Interior ha anunciado una auditoria de las casas y un cambio de color en las puertas, retirando el rojo que servía de blanco para pandillas racistas y gamberros de fin de semana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación