Bruselas advierte que la politización «amenaza» al CGPJ

El comisario de Justicia insta a «garantizar que la independencia permanece»

El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, comparece, a través de videoconferencia, en el Congreso de los Diputados Europa Press
Ana I. Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión Europea observa con detenimiento las reformas judiciales que está impulsando el Gobierno de coalición y, en concreto, la que afecta al Consejo General del Poder Judicial. Y no lo hace precisamente con tranquilidad sino con «preocupación». Lo admitió ayer el comisario de Justicia, Didier Reynders , durante una comparecencia telemática ante el Congreso para presentar el primer informe sobre el Estado de Derecho en la Unión Europea. «Es muy importante que se evite cualquier tipo de influencia política en el nombramiento de los miembros del Consejo» y que tampoco «haya la impresión de que hay injerencias», advirtió a sus señorías.

Participación de «todos»

Y es que tras analizar el cumplimiento del Estado de Derecho en España, judicial, las alertas de la Comisión Europea se encienden al llegar al Poder Judicial. Reynders llegó a hablar de la existencia de «amenazas» e insistió en que «hay que garantizar que la independencia permanece y no queda comprometida», instó al referirse a la reforma en ciernes. «En particular, hay recomendacines del Consejo de Europa que hablan de que al menos la mitad de los miembros» del Poder Judicial deben ser magistrados elegidos por sus pares. El comisario criticó la actitud general tanto del Gobierno como de la oposición al considerar «necesario» que la renovación del órgano se aborde entre «todos» los partidos para evitar el riesgo de politización. Es decir, que el Gobierno no debe plantear una reforma junto a sus socios excluyendo al PP o a Vox, ni los populares deben pedir que Podemos no participe en el acuerdo. «Tengo que instar a todos los partidos a participar en ese proceso, a participar de forma propositiva. Es importante que participen en la situación y traten de resolverla mediante el nombramiento de los magistrados», empujó. Pero siempre intentándolo sin rastro de politización.

La preocupación de Bruselas ante los último acontecimientos es evidente. « La Comisión seguirá de cerca todo lo que ocurra en relación con esta cuestión y está dispuesta a colaborar con el Estado español para encontrar una solución», apremió Reynders.

Reprimendas en privado

El comisario también desveló que ha mantenido varias conversaciones con el Gobierno por este tema. En concreto, con la ministra de Exteriores, Arancha González Laya , y con el titular de Justicia, Juan Carlos Campo . Reynders recordó a ambos que «es importante» que las reformas judiciales se acompañen de «todas las consultas necesarias con todos los interesados y con todas las instancias importantes, incluida la Comisión de Venecia». De hecho, insistió más de una vez en la necesidad de que este órgano europeo «esté presente» en la reforma, consultado por el Gobierno.

Situándose al margen de este debate, el Poder Judicial dejó ayer vistas las convocatorias de nombramientos que aprobará hoy su Comisión Permanente, para cubrir las plazas vacantes en el Supremo por jubilaciones.

Revés para los secesionistas

Otra cuestión que tiene a Europa intranquila es la corrupción. El comisario encomió los pasos dados por España pero advirtió de que se sigue percibiendo «un alto nivel de corrupción». En cuanto a las quejas de los independentistas sobre los presos del 1-O, Reynders las rechazó de plano reiterando que la Comisión «respeta completamente el orden constitucional español» y que las autoridades públicas están actuando «con independencia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación