El PP niega el acuerdo para renovar el CGPJ que Lastra dice que «existe»
La portavoz socialista en el Congreso señala que el líder de la oposición no lo anuncia por «conveniencia política»
Echenique, portavoz de Unidas Podemos, asegura que «no hay un acuerdo del Gobierno y PP», aunque «desconoce» si existe entre PSOE y PP
La Proposición de Ley para limitar los poderes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se debatirá en el Pleno del Congreso de los Diputados el próximo día 15 de diciembre . El Gobierno de coalición aprieta al Partido Popular, pero, aun así, desde el PSOE aseguran que siguen «dándoles tiempo» para negociar la renovación del órgano.
Al margen de esta iniciativa parlamentaria, la portavoz socialista en el Congreso, Adriana Lastra , ha asegurado este miércoles que PSOE y PP ya han llegado a un entendimiento para renovar el órgano y que solo falta que los populares lo confirmen y hagan público. Según ha apuntado Lastra, éstos se lo callan por «conveniencia política ».
Ha sido la portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra , quien a los pocos minutos ha comparecido en rueda de prensa para negar ese presunto acuerdo. « Lejos de avanzar en las negociaciones, los partidos que sustentan al Gobierno cada día las ponen más complicada s —ha subrayado—. Las declaraciones del vicepresidente Pablo Iglesias atacando al PP y en contra de la independencia judicial no van en el camino adecuado».
Por su parte, el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique , ha asegurado que «no hay ningún acuerdo del Gobierno de coalición con el PP», pero ha matizado que «si hay un acuerdo del PSOE con el PP, eso lo desconozco».
Con posterioridad a este intercambio, la portavoz del Gobierno, María Jesús Monter o , ha insistido en que «hay un acuerdo con el PP solo pendiente de que se decida ejecutarlo» . El Gobierno defiende que se haga ya, advirtiendo que siempre puede recuperar la reforma para rebajar las mayorías necesarias para la renovación si el PP sigue con su actitud «obstruccionista». Montero ha dicho que «ojalá el PP se deje de excusas y ponga en valor el preacuerdo»
Eso sí, el Gobierno elude decir hasta cuándo mantiene el plazo para hacer efectivo ese acuerdo con el PP. Y también se evita dar a conocer el contenido del mismo: «No se hará público hasta que se pueda hacer público ese acuerdo». Pero insistiendo en que el acuerdo está «conseguido» pero que en el PP «se resisten a reconocerlo en público».
El PP reitera sus condiciones
Para negociar , el PP plantea tres condiciones al Gobierno que a su juicio no se cumplen : retirar la reforma que plantean PSOE y UP, que Podemos e Iglesias no formen parte de las conversaciones para negociar la renovación del CGPJ y que se garantice la independencia del Poder Judicial. Echenique considera que es «inconcebible» que el PP «quiera vetar a Unidas Podemos» .
«Es evidente que el PP no quiere renovar el CGPJ desde el momento en el que pone condiciones inasumibles, como que una parte del Gobierno no pueda formar parte de la negociación del Órgano judicial», ha denunciado el portavoz morado.
El líder de la oposición, Pablo Casado , y el resto de dirigencia del Partido Popular rechazan la PL que se debatirá en el último Pleno del año y la anterior que está congelada. Gamarra también ha reprochado este miércoles que la reforma que plantea el Gobierno es «para interferir en la independencia del Poder Judicial».
«Esperar de manera prudente»
«Mientras exigimos que el PP deje de poner excusas y cumpla con su obligación constitucional, presentamos esta reforma», ha expresado Lastra durante su rueda de prensa. «Vamos a esperar de manera prudente», ha añadido. El PSOE se esfuerza en que cale la idea de que ellos siguen abiertos a sacar adelante la negociación con el PP y que son éstos quienes están bloqueando el órgano.
Lastra también ha arremetido contra el líder de la oposición: «Me gustaría que el PP, que se autodefine constitucionalista, cumpla la Constitución y desbloquee el CGPJ».
PSOE y UP registraron la semana pasada una iniciativa para reformar las capacidades CGPJ cuando su mandato haya caducado, evitando así que pueda hacer nombramientos en funciones. El Gobierno mantiene bloqueada la propuesta para reformar las mayorías para renovar a los 12 de 20 vocales del Poder Judicial, querían pasar de mayoría cualificada (210) a mayoría absoluta (176), lo que facilitaría renovar con los socios de la investidura sin necesidad del PP.
Esa iniciativa fue tajantemente rechazada por oposición, asociaciones y organismos europeos. La PL que se debatirá el día 15 está centrada solo en limitar las capacidades del órgano judiciales en funciones y también ha sido rechazada por el PP.