Bronca a la izquierda del PSOE: Díaz y Garzón desautorizan a Podemos por la OTAN

La vicepresidenta segunda y el ministro se desmarcan del boicot a la cumbre de Madrid de los morados

El documento de Yolanda Díaz que evidencia la utilización política del Consejo de Ministros

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la ministra Portavoz, Isabel Rodríguez; y el ministro de Consumo, Alberto Garzón, durante la comparecencia tras el Consejo de Ministros EP

Mariano Alonso y Gregoria Caro

La 'guerra fría' cada vez más innegable entre Yolanda Díaz y Podemos vivió un nuevo episodio que se plasmó a la vista de todo el mundo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. En La Moncloa, la vicepresidenta segunda y el ministro de Consumo y líder de Izquierda Unida (IU), Alberto Garzón , acompañaron a la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez , para dar cuenta de distintos proyectos relacionados con sus departamentos. Y en el turno de preguntas no perdieron la ocasión de dejar claro que la batalla emprendida por el partido morado contra la cumbre de la OTAN de dentro de un mes en Madrid, cuya mera celebración incluso discuten, no es asunto suyo.

Garzón, al igual que los comunes, la facción catalana del partido, se alinean con Díaz en la batalla interna desatada en torno a la candidatura para las próximas elecciones generales de la ministra de Trabajo, que pretende vehicular a través de la plataforma 'Sumar', recién creada, y con un papel muy testimonial de Podemos.

En primer lugar, y como ya contaba ayer ABC, Díaz excusó su ausencia el lunes al acto de conmemoración del 40º aniversario de la entrada de España en la OTAN por unas «pruebas médicas» que tenía concertadas desde hace semanas, según confirman fuentes de su equipo. Es decir, que tiró por tierra la versión de Podemos de que la ausencia de ministros del socio de coalición del PSOE se debiera a un desacuerdo con el acto, presidido por el Rey Felipe VI y al que asistió el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

«En términos de legalidad»

Díaz también desautorizó la especia difundida por los de Ione Belarra de que podrían existir irregularidades en algunos contratos adjudicados con motivo de la cumbre de Madrid. «Como vicepresidenta, les puedo decir que ese contrato se aprobó en términos de legalidad, el expediente está a disposición de toda la sociedad española e, insisto, cumple con todos los requisitos de legalidad», enfatizó Díaz, visiblemente molesta, mientras Garzón asentía desde su asiento tras haber minimizado previamente su discrepancia con motivo de la OTAN, algo que, aseveró, «es evidente» pero, matizó, que no rompe su «compromiso inquebrantable» con el Gobierno de coalición. Fuentes próximas al ministro de Consumo se manifiestan en la misma línea y se desvinculan totalmente de las acusaciones de Podemos sobre los contratos.

Garzón tuiteó en 2013 que la OTAN era «una organización terrorista legal» adjuntando una fotografía de una fragata amarrada en Málaga. Pero no utilizó esos términos, enfundado en el traje institucional en la rueda de prensa del Consejo de Ministros. Sí que explicó Garzón que IU nació a mediados de los ochenta precisamente al calor de la campaña del 'NO' en el referéndum sobre la permanencia en la Alianza Atlántica convocado por Felipe González.

Por su parte, el presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Jaume Asens , del sector de los comunes, también dejó abierta la puerta a que los morados participen en la cumbre, en contra de lo que Podemos aseguró ayer a través de su portavoz Javier Sánchez Serna . Asens dijo que son «críticos» con la OTAN porque se creó en un contexto que ya no existe, pero que eso «puede ser compatible con una representación institucional».

Posiciones «testimoniales»

Preguntado por la polémica en Bruselas, tras asistir al Consejo Europeo extraordinario, Pedro Sánchez terció en entre los dos bandos de su socio de Gobierno. El jefe del Ejecutivo tildó de «testimoniales» las posturas mostradas por Unidas Podemos, incluida la ausencia al acto del 40º aniversario celebrados en Madrid, si bien es cierto que los ministros de Podemos no fueron invitados al acto.

«Respeto esas posturas, algunas de ellas vienen de un posicionamiento sobre la OTAN que viene de lejos, de cuando los que estamos aquí éramos pequeños» señaló, al tiempo que defendió que «mi responsabilidad como presidente del Gobierno es garantizar la defensa y la seguridad de mi país. Y eso se garantiza con su pertenencia a la UE y con su pertenencia a la OTAN . Esto lo saben desde Finlandia y Suecia, que están llamando a la puerta de la OTAN para integrarse, hasta España y Portugal» sentenció.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación