Borrell ocultó las órdenes sobre Cataluña que dio a las embajadas
Transparencia dictaminó que es una información relevante que debía facilitar
El Ministerio de Exteriores oculta un argumentario político que envió a los embajadores españoles con las directrices diseñadas para ellos después de las elecciones del 28 de abril y en medio del juicio del «procés». El Consejo de Transparencia, organismo encargado de velar por que los ciudadanos accedan a la información pública a la que tienen derecho por ley, dictó una resolución, a la que ha tenido acceso ABC, que exige al gabinete dirigido por Josep Borrell que entregue ese dossier por motivos de interés general.
El documento que esconde Asuntos Exteriores se llama «Democracia y modernidad. Coordinación con Embajadas. Estrategia de comunicación para causa especial ante el Supremo. Argumentario actualizado tras las elecciones generales 2019» y fue elaborado por el director general de la Oficina de la España Global, Joaquín María de Arístegui Laborde, para generar una estrategia común de comunicación entre todos los embajadores españoles.
Cuando el Ministerio recibió una petición, a través del Portal de Transparencia, para que facilitara esas instrucciones, se negó a ello, alegando que se trataba de unas órdenes internas que no tienen por qué trascender. Sí detalló, en cambio, el autor del documento -que fue el Arístegui- y que este alto cargo fue el encargado de realizar la distribución del mismo de manera «restringida y nominativa». Sin embargo, ante las reclamaciones del demandante de la información, que no vio respondidas todas sus cuestiones en la respuesta del Ministerio, el Consejo de Transparencia redactó una resolución instando a Exteriores a acatar la entrega.
El Consejo explica a Exteriores, sirviéndose de varios ejemplos legales y también de jurisprudencia, que únicamente podría esquivar esta petición de información si el documento solicitado fuera calificado como «auxiliar o de apoyo». Pero no es el caso. «Este Consejo de Transparencia entiende que el documento solicitado no pude ser catalogado como auxiliar o de apoyo por ser interno, ya que se trata de un documento con el que se traslada una estrategia de comunicación concreta a las embajadas y consulados con el fin de que estén coordinados, comunicación que por lógica ha de ser hacia el exterior», expone el Consejo, que acto seguido da la puntilla al estimar como relevante y susceptible de ser conocido por los ciudadanos el dossier con la estrategia de Exteriores para los embajadores.
«Conforme al criterio de este Consejo anteriormente expuesto, en ningún caso tendrán la condición de informaciones de carácter auxiliar o de apoyo cuando sea relevante para la rendición de cuentas, y parece más que relevante una estrategia de comunicación de embajadas y consulados con el fin de que estén coordinadas», subraya el Consejo de Transparencia, quien considera que debe admitir la petición de amparo de la demandante porque la razón de ser de la Ley de Transparencia es que la actividad de los responsables políticos sea «sometida a escrutinio» por parte de los ciudadanos.
No es ningún secreto el esfuerzo de la Generalitat por hacer política exterior a través de las conocidas como «embajadas catalanas» , que continúan abiertas en numerosos países. Tampoco pasa inadvertido que, cuando se remitió este documento a los representantes de España en el exterior, Pedro Sánchez se encontraba inmerso en plenas negociaciones para formar Gobierno . Tampoco que para lograr sacar adelante su investidura, necesitaba el apoyo de los partidos independentistas, al menos los votos de ERC.
Desconocido
El contenido de este documento no es conocido, precisamente porque el Ministerio se niega a hacerlo público, algo que en su día alimentó sospechas de que desde Exteriores se instara a los embajadores a mantener posturas dialogantes en relación al conflicto catalán. El secretismo que envuelve a este dossier es particular, puesto que en otras ocasiones, el Ministerio sí ha colgado en internet o promocionado otros ficheros del mismo estilo.
Sería el caso de «La realidad sobre el proceso independentista», otro documento creado también por España Global , dirección general dependiente de Exteriores, con el que el Gobierno pretende hacer frente a los falsos mitos que envuelven al «procés».
Este caso supone un nuevo ejemplo de la opacidad de la Administración durante la era Sánchez que, como ha denunciado ABC a lo largo de estas últimas semanas, desoyó casi una de cada dos resoluciones del Consejo de Transparencia formuladas en su contra. Pues bien, esta es una más.
Noticias relacionadas