Bolaños dice que la reforma reivindica la ley de Amnistía frente a quienes pretenden derogarla
El ministro señala que «no cambia nada» con respecto a la aplicación de la ley que se viene haciendo desde 2002
Las 'trampas' de una ley de Memoria que no podrá revisar la Anmistía de 1977
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños , ha explicado este jueves que el Gobierno no quiere interferir en la ley de Amnistía aprobada durante la Transición y que las enmiendas pactadas con Unidas Podemos para modificar la norma memorialista del Gobierno reivindican esa etapa. Un mensaje que posiblemente no satisfaga a los socios de investidura, como ERC, que reclaman la derogación de la norma aprobada en 1977.
«Lo que hemos hecho, simple y llanamente, es poner en valor tanto la ley de Amnistía como los tratados internacionales», ha señalado Bolaños en una entrevista en Onda Cero, recogida por Servimedia. Bolaños insiste en que la ley de Amnistía «fue importante para España» y «piedra fundamental para construir y consolidar la democracia» tras la Dictadura. Un mensaje que también trasladaron ayer desde Unidas Podemos. Explica además que no pueden derogar la ley del 77, así como tampoco se puede modificar la legislación penal porque no se trata de una ley orgánica .
La enmienda número 3 pactada entre PSOE y Unidas Podemos modifica el título dos de la ley de Memoria Democrática aprobada por el Gobierno, que quedaría con la siguiente redacción: «Todas las leyes del Estado español, incluida la Ley 46/1977, de 15 de octubre, de Amnistía, se interpretarán y aplicarán de conformidad con el Derecho internacional convencional y consuetudinario y, en particular, con el Derecho Internacional Humanitario, según el cual los crímenes de guerra, de lesa humanidad, genocidio y tortura tienen la consideración de imprescriptibles y no amnistiables».
Lo que podría ayudar a que algunas investigaciones no puedan frenarse con la ley de Amnistía en la mano como ocurría hasta ahora. Un intento de reinterpretación de la norma de la Transición para declarar que los crímenes de lesa humanidad, genocidio y tortura cometidos durante el franquismo no prescriban ni sean perdonables porque prevalece sobre ellos el derecho internacional.
Bolaños ha insistido este miércoles en que es un «firme» defensor de la Transición e insiste en que mediante la enmienda quieren poner en valor la ley de Amnistía y los tratados internacionales. «Cuando entre en vigor la ley (de Memoria), la situación jurídica en esta materia será la misma que tenemos desde 2002, cuando España ratifica el Estatuto de Roma y lo incorpora al Código Penal en 2003, desde ese momento, ya se aplica la ley de Amnistía y los tratados internacionales», ha explicado el ministro.
Bolaños también ha lanzado un mensaje a ERC . «No hay ninguna duda, que sobre la ley de Amnistía, que hay quienes piden la derogación, nosotros ratificamos su vigencia», ha dicho. Aunque insiste en que seguirán por el camino «del entendimiento» y «del diálogo» con todos los grupos parlamentarios.
Noticias relacionadas