Universidad de otoño de Podemos
Belarra luchará por la 'marca Podemos' mientras Díaz explorará su plataforma electoral
La 'Universidad de Otoño' para rearmarse y recuperar espacio electoral empieza este jueves y durará hasta el domingo
La vicepresidenta estará ausente por un «viaje familiar» y Echenique solo participará en una mesa de debate de las 35 que habrá
Qué es el «frente amplio» de Yolanda Díaz
La coalición de Gobierno ha llegado a un acuerdo para la ley de Vivienda, ergo, se desbloquean los Presupuestos . El contador se pone a cero. Podemos tiene por delante casi dos años para rearmarse y redefinir su hoja de ruta hasta las elecciones generales de 2023. Acabar la legislatura está prácticamente garantizado, a falta de confirmar los apoyos parlamentarios.
Los esfuerzos del partido morado se centrarán a partir de ahora en recuperar espacio político y remontar su caída electoral. Ione Belarra trabajará para reivindicar la 'marca Podemos' como proyecto autónomo mientras Yolanda Díaz explorará su plataforma electoral , «más transversal» y «más amplia».
La 'Universidad de Otoño' de Podemos, que se celebra en Rivas Vaciamadrid desde este jueves hasta el domingo, está orientada precisamente a esto. Un foro de reflexión para «relanzar su agenda política» y reconectar con su potencial electorado. Además, llegan al cónclave con la intervención de los alquileres a grandes propietarios encaminada a aprobarse en los próximos meses en la ley de Vivienda.
Podemos sabía que en esta negociación presupuestaria había mucho en juego y no podían doblegarse. Lo explicaba Belarra en una entrevista a 'Huffington Post' hace unos días: «Este Gobierno no puede arrastrar los pies, los grandes temas se van a fijar en los próximos meses (...) hay que hacer propuestas ambiciosas». La regulación del alquiler, aunque ha terminado siendo descafeinada, es simbólica para el espacio morado. La presentan como un «triunfo» frente a las reticencias del PSOE, dado que la lucha contra los 'fondos buitre' es uno de sus caballos de batalla.
La vicepresidenta segunda y líder de Unidas Podemos se ausentará de la 'Universidad de Otoño' debido a «un viaje familiar» que tenía planeado desde hace tiempo, explican fuentes de su entorno. Díaz estaba invitada y tenía la voluntad de acudir, apuntan, como lo hizo en el foro feminista de Podemos e IU de la semana pasada.
Belarra respondía esta mañana en RNE que «sin ninguna duda» el acuerdo presupuestario ha reforzado el liderazgo de la vicepresidenta. Ambas se esfuerzan en transmitir una relación de coordinación y sintonía, y es verdad, esos dos elementos existen. Aunque no evitan que el mensaje ambivalente y el perfil de Díaz como 'negociadora exitosa' penalice a la secretaria general de Podemos en los sondeos.
La vicepresidenta es la mejor valorada entre los votantes de Podemos y también está bien puntuada por los socialistas. La transversalidad en su discurso atrae a un caladero más amplio de votantes que Belarra. Pero la líder de Podemos respalda su candidatura. El futuro proyecto 'aglutinador' de Díaz aspira a ser una plataforma independiente y por encima de lo orgánico y en los próximos meses se dedicará a «escuchar» a colectivos y formaciones y explorar alianzas.
El malestar en algunos sectores del partido morado no surge de esa eventual candidatura, sino de la independencia que Díaz plantea. Preocupa quedar desdibujado en esa 'amplitud' por encima de su identidad, u na incomodidad a la que le puso voz Juan Carlos Monedero , cofundador del partido.
Las dirigentes responsables de la apertura de la 'Universidad de Otoño' este jueves serán la ministra de Derechos Sociales y secretaria general del partido; la ministra de Igualdad y secretaria de acción de Gobierno, Irene Montero ; la secretaria de Organización, Lilith Verstrynge , y la portavoz de la Ejecutiva, Isa Serra .
Ponentes, desaparecidos y debates
Llamativa es la poca presencia del portavoz parlamentario Pablo Echenique , que no intervendrá en la apertura ni en el cierre. Echenique solo participará en un debate del viernes por la tarde de los 35 que habrá; «Reacción o democracia. El golpismo del siglo XXI».
Otras temáticas que se escucharán: el consumo de carne, las eléctricas, la especulación inmobiliaria, la monarquía, el feminismo o los medios de comunicación...
El último día está reservado para la intervención del exvicepresidente del Gobierno y exlíder de Podemos, Pablo Iglesias. Allí estarán acompañándole la líder Belarra , la activista argentina Ofelia Fernández , la secretaria de Internacional de Podemos, Idoia Villanueva , y el exvicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera.
Este jueves en la apertura también estarán el presidente del Instituto 25-M y cofundador del partido, Juan Carlos Monedero ; el alcalde de Rivas y dirigente de Izquierda Unida, Pedro del Cura , y la teniente de alcalde y dirigente de Podemos, Vanessa Millán.