Aznar: «Gregorio Ordóñez creía en la libertad, creía en un País Vasco libre»
El expresidente del Gobierno, Pablo Casado, Iñigo Urkullu y otras personalidades políticas acuden a la inauguración de la exposición en honor del político asesinado por ETA
![Presentación de la exposición «Gregorio Ordóñez. La vida posible»](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/01/23/gregorio-ordonez_20200123142732-U55144614327PRr-1248x698@abc.jpg)
Se escuchaba con recurrencia esta mañana en el Palacio Miramar que Gregorio Ordóñez vivió «pensando en blanco y azul», los colores de una San Sebastián que estuvo cerca de gobernar en el año 1995. Para entonces, el dirigente popular se había convertido ya en uno de los mayores enemigos de ETA, que, en palabras de su viuda, Ana Iríbar , perpetró «un atentado electoral». En el seno de la formación popular tampoco dudan de que hubiera conseguido la victoria en las municipales: «Iba a tener la mayoría», ha asegurado José María Aznar , uno de los principales valedores del que fuera también teniente de alcalde de la capital guipuzcoana.
Aznar se ha desplazado a San Sebastián para recordar de nuevo a Gregorio Ordóñez , de cuyo asesinato se cumplen este jueves 25 años. En su honor, la Fundación Gregorio Ordóñez ha organizado una exposición para acercar a la sociedad la figura del político y el hombre que fue. El expresidente del Gobierno ha coincidido en el Palacio Miramar con el líder del PP nacional, Pablo Casado ; y los principales dirigentes de esta formación en el País Vasco, incluido su presidente, Alfonso Alonso . No ha faltado tampoco Borja Sémper, que acaba de anunciar su marcha de la política. Antes que ellos llegó el lendakari, Iñigo Urkullu .
Aznar llegó en coche acompañado de su esposa, la exalcaldesa de Madrid Ana Botella . Antes de acceder al palacio, ha dedicado ante los medios unas palabras a «un gran vasco y un gran guipuzcoano» como fue Ordóñez: «Lo asesinaron por sus ideas, y hoy lo recordamos por eso —ha subrayado el también presidente de la Fundación FAES—. Porque creía en la libertad, creía en un País Vasco libre».
Crímenes sin resolver
También se ha referido al legado de Ordóñez Pablo Casado, que ha insistido en que «hubiera sido sin duda alcalde de San Sebastián y lendakari». «Pero lo mataron porque defendía la libertad, la democracia», ha añadido el presidente del PP, que ha apostado por «continuar» la lucha que hizo «perder la vida» a tantos otros en el pasado.
Casado ha aprovechado para lanzar un mensaje al PSOE: « Aquellos que no condenan sus asesinato no pueden ser locutores políticos —ha declarado—. No pueden poner gobiernos, hacer Presupuestos en Comunidades tan cercanas como Navarra».
Además, ha reiterado la necesidad de «esclarecer los 300 crímenes» de ETA que permanecen sin autoría: «Hay personas que no saben quién mató a su padre, a su hermano, a su hijo, y merecen un resarcimiento al menos moral para saber a quién perdonar».
Noticias relacionadas