Ayllón: «A Rivera no le gusta Rajoy porque gana las elecciones»

El secretario de Estado para las Relaciones con las Cortes participó en los Desayunos de The Experience Club

José Luis Ayllón, con Mariano Rajoy en el Congreso de los Diputados JAIME GARCÍA

ABC

Tras mostrarse convencido de que en España «hemos sustituido el bipartidismo por el bibloquismo», hay algo que tiene claro: «A Albert Rivera no le gusta Mariano Rajoy porque gana las elecciones ». Lo ha dicho este miércoles el secretario de Estado para las Relaciones con las Cortes en funciones, José Luis Ayllón (PP), en los Desayunos de Babelia, un encuentro que organiza el foro periodístico The Experience Club . Para destensar, quizás, esta afirmación, Ayllón ha señalado, en clave algo más sarcástica, que al presidente de C's le «hubieran podido haber elegido los suyos porque su nombre de pila empieza por la letra A».

No cabe duda de que, sin darse aún el pistoletazo de salida para la campaña del 26-J, los políticos ya han hecho el paseíllo electoral. Lo ha demostrado Ayllón. «Me preocupa mucho más -ha dicho- que Podemos sea el principal partido de Gobierno que el principal partido de oposición porque lo primero nos traería ruina, ausencia de libertad y ausencia de bienestar». De ahí que el secretario Estado que más arbitra en el juego entre el Ejecutivo y el Legislativo lance un deseo ante la próxima cita electoral: «Es necesario, para España, moderación, estabilidad y responsabilidad » y, según su criterio, eso sólo se logra con la suma de PP, PSOE y Ciudadanos.

Segundo, el PSOE

Poco amigo de los acertijos, Ayllón confiesa que «me gustaría que la segunda fuerza política fuera el PSOE pero sin que abandone un punto de moderación porque le está perjudicando ». ¿Y la primera? Lo da por hecho. «En el PP podemos hablar con todas las fuerzas políticas. Ha sido el PSOE el que no ha querido hablar con nosotros».

El «impase» al que se ha visto sometida toda la sociedad española después del pasado 20-D no es tan malo como pudiera parecer para el secretario de Estado en funciones. «A lo mejor, los últimos cuatro meses no hay que darlos como perdidos porque nos pueden haber servido para ganar cuatro años de desgobierno ».

La teoría postelectoral de los populares parece no haber variado.«Si no ganamos, no formaremos gobierno», señala Ayllón. Y recuerda que «debería ser contractual» respetar lo que se dice en campañas y mítines. «Hacer algo diametralmente opuesto a lo que se dice en campaña también es corrupción. Decir que se apoya al más votado y apoyar a otro que ha sacado menos votos es corrupción».

Corrupción sin ideología

La corrupción, como queda visto, también pasó por este foro periodístico. «Nunca -insiste Ayllón- se ha hecho tanto y tantas leyes en España como en los últimos años, especialmente en el último. La corrupción afecta a todos los partidos. No es de ahora; es de hace veinticinco año. Esta legislatura ha sido muy positiva porque se han conocido tantos casos. Queda demostrado que la corrupción no tiene ideología».

Los partidos políticos, salvo alguna novedad u ocurrencia de última hora, no van a variar mucho ni sus programas ni sus candidatos. ¿No sería, entonces, bueno que los españoles supieran ahora, antes de ir a votar, con quienes pueden pactar tras el 26-J? José Luis Ayllón es taxativo: «Nosotros no vamos a pactar con quienes quieran romper España ni el sistema social». Por lo demás, admite que salvo formaciones independentistas, populistas o extremistas, «siempre se puede llegar a acuerdos de moderación».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación