La Audiencia Nacional da el paso definitivo para recuperar las obras de arte de la Púnica

El juez García Castellón, en colaboración con las autoridades de Suiza y el investigado David Marjaliza acuerda la repatriación de obras por más de 15 millones de euros

«Furor Penellis», de Miquel Barceló, una de las obras de Marjaliza localizadas en Suiza ABC

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, ha librado comisión rogatoria a Suiza con los términos para la repatriación de una batería de obras de arte por importe superior a los 15,6 millones de euros que atesoraba allí uno de los principales implicados en la trama Púnica, David Marjaliza.

En un auto adelantado por 'El País' al que tuvo acceso ABC, el juez atiende así la petición de la Fiscalía Anticorrupción, que lleva meses en conversaciones con las autoridades helvéticas para la recuperación, en concreto, de 18 cuadros, cuatro esculturas, cinco fotografías y hasta 185 estilográficas de colección que permanecían embargadas desde el inicio de las actuaciones, en 2014, en el depósito franco de Ginebra.

Fruto de esas conversaciones, Anticorrupción alcanzó un acuerdo con sus homólogos de Suiza «para agilizar la cooperación internacional» y «conseguir la entrega a España de la totalidad de las obras de arte y plumas estilográficas» de manera que queden bajo custodia y conservación de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos española (ORGA), trámite que tras el auto de García Castellón, se ha puesto en marcha.

Uno de los principales escollos para repatriar todos los bienes es el entramado societario que se constituyó tanto para su adquisición inicial como para su almacenamiento en Suiza. Según explica el auto, el depósito para guardar la colección que se había alquilado en aquel país no estaba a nombre del investigado David Marjaliza, sino de una sociedad controlada a su vez por otra con sede en Singapur.

El traslado, por cuenta de Marjaliza

Por eso, hasta que la colaboración jurídica con aquel país no ha permitido poner en negro sobre blanco que el beneficiario era el investigado, no se ha podido convencer a las autoridades de Suiza de que la justicia española tenía legitimidad para exigir la repatriación de las obras, entre las que se encuentran trabajos de Miquel Barceló, Antoni Tàpies y Eduardo Chillida.

En este trámite, la Audiencia Nacional ha contado además con la cooperación del propio Marjaliza, que viene prestando declaración y aportando documentación a la causa Púnica desde el año 2015 y que ha autorizado personalmente el traslado de las obras y que sufragará con los fondos que tiene aún embargados en entidades como el BNP Paribas el coste del mismo, según informaron a ABC en fuentes jurídicas.

La cuantía superará los 200.000 euros entre el transporte y el seguro civil que no tendrá que abonar la ORGA , a quien García Castellón ha encomendado la gestión del traslado, el depósito y la conservación de las obras de arte y plumas estilográficas embargadas que ahora, siete años después, llegarán a España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación