Anticorrupción ve un «fraude de ley» que se investiguen por separado las nuevas facturas aportadas a Púnica
Recurre para revocar la pieza nueva sobre los contratos del Mercado de Puerta de Toledo
![La Audiencia Nacional, en Madrid](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/06/08/audiencianacional-U87820667000kLx-1248x698@abc.jpg)
La Fiscalía Anticorrupción ha presentado un recurso de apelación contra la decisión del juez Manuel García Castellón de abrir una pieza nueva de investigación en el caso Púnica al hilo de las revelaciones del exalcalde de Majadahonda, Guillermo Ortega, sobre contrataciones fraudulentas en la entidad pública Mercado Puerta de Toledo que llegó a presidir. Entiende que es un «fraude de ley procesal» porque estos son los mismos hechos que se investigan ya en la parte relativa a la financiación irregular del PP madrileño y deben ir juntos.
García Castellón, titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, acordó el pasado mes de mayo abrir una pieza separada en Púnica para analizar la documentación, sobre todo facturas, que había aportado Ortega días antes, el 27 de abril, apuntalando los indicios sobre una mecánica por la que se inflarían los precios de contratos de publicidad, para que el margen revirtiese en «una caja» en beneficio del Partido Popular de Madrid.
El instructor alegaba que estando como está, la instrucción del asunto prácticamente concluida, para no dilatar más las pesquisas convenía abrir una pieza separada. Sin embargo, Anticorrupción no está de acuerdo siquiera con el punto de partida, pues sostiene que en esta parte de la causa quedan diligencias pendientes de practicar . Recuerda que entre ellas estaba precisamente analizar el escrito de Ortega, dado que él se comprometió a presentarlo si se le facilitaba documentación.
« Resulta por ello incomprensible que, habiendo el Juzgado acordado facilitarle la información y habiendo oficiado para ello, ahora se abra una pieza separada rompiendo el objeto de la investigación. Tal forma de actuar incurre en un fraude de ley procesal, pues lo que Guillermo Ortega declaró y a lo que se comprometió a aportar prueba documental es exactamente lo mismo por lo que se está investigando», dice la Fiscalía.
Recuerda que «uno de los requerimientos documentales realizados, en relación a lo señalado por Guillermo Ortega, consistía en Solicitar a la Secretaría General Técnica de la Consejería de Economía que aporte al Juzgado, en formato electrónico autenticados relación de contratos adjudicados por las Entidades Públicas IMADE y Puerta de Toledo, años 2006/2010, así como copia de las facturas abonadas en ejecución de dichos contratos». «¿Cómo es posible que, ahora, se diga que desborda el objeto de investigación?» , plantea Anticorrupción.
Apuntó a Aguirre y Granados
Sostiene así que los hechos son los mismos y por tanto, deben investigarse juntos, como refleja el hecho de que Ortega fue citado a declarar en la pieza separada sobre financiación. En aquella comparecencia, el pasado 9 de julio, afirmó que «tras ser 'invitado' a dimitir como Alcalde del Ayuntamiento de Majadahonda por llamada telefónica efectuada» por Esperanza Aguirre, ella «le ofreció ser nombrado responsables de dos entes, entre los que se encontraba el Mercado Puerta de Toledo», por el que finalmente se decantó.
«Tras ello, siempre siguiendo la versión ofrecida por Guillermo Ortega, recibió instrucciones, a través de Álvaro Arenzana para realizar campañas de publicidad sobrevalorando los costes como medio para lograr obtener un fondo (o caja) que integraba el dinero a disposición del Partido Popular de Madrid«, resume la Fiscalía.
Recuerda que en su declaración señaló que la propia Aguirre y Granados « le felicitaron en ocasiones por llevar a cabo tales prácticas« que, entendía, »venían dadas desde arriba y se materializaban a través del IMADE y del Mercado Puerta de Toledo« puesto que según afirmó, el PP utilizaba ambos organismos »para desviar fondos públicos, principalmente a través del pago de facturas infladas por contratos de publicidad«.