La Audiencia Nacional no ve delito en el homenaje a tres etarras, entre ellos el más sanguinario
El juez Calama archiva la denuncia de Dignidad y Justicia contra el acto de la pasada Nochevieja en Mondragón a favor de Henri Parot, el mayor asesino en la historia de ETA, y otros dos presos de la banda
La Audiencia Nacional ha ratificado hoy el archivo de la investigación que abrió por la marcha que el colectivo de apoyo a los presos etarras, Sare, convocó el pasado 31 de diciembre en Mondragón (Guipúzcoa) a favor de tres de ellos, concretamente José Manuel Pagoaga Gallastegui, alias 'Peixoto' y Eugenio Barrutiabengoa, 'Arbe', y Henri Parot. Este último es el etarra más sanguinario en toda la historia de ETA: lleva más de 30 años en la cárcel condenado por 39 asesinatos , once de ellos en el atentado de la Casa Cuartel de Zaragoza de 1987, en el que murieron cinco niños y un menor.
La causa se abrió a raíz de la denuncia presentada tres días antes por la asociación de víctimas Dignidad y Justicia (DyJ) para que se prohibiera este acto por ser constitutivo de sendos delitos de humillación a las víctimas y sus familias y de enaltecimiento del terrorismo . Ante el revuelo que se generó durante esos días y tras la denuncia de DyJ, los convocantes camuflaron el motivo del acto y, justo antes de su celebración, eliminaron a estos tres etarras de los carteles para presentar la marcha como una protesta contra la política penitenciaria.
Como ya había hecho en una situación casi idéntica tres meses antes y de acuerdo con la Fiscalía, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 4 de la Audiencia Nacional no prohibió la marcha, pero ordenó a las fuerzas de seguridad que vigilaran para comprobar si durante la misma se producían situaciones que pudieran incurrir en enaltecimiento del terrorismo o humillación a las víctimas.
Al final, el juez decidió el sobreseimiento provisional de estas diligencias ya el pasado día 7, a través de un auto al que ha tenido acceso ABC, en el que explica que, de los informes que han aportado la Policía Nacional y la Guardia Civil , «en ninguno de ellos se pone de manifiesto que durante tal acto se haya perpetrado hecho alguno de carácter delictivo». Vox, que también estaba personado en la causa, había solicitado antes que se continuara la investigación por entender que en realidad había sido un «homenaje a tres etarras» encubierto «de forma burda y falaz».
«Debate político o moral»
Dignidad y Justicia y Vox recurrieron ese archivo inicial, pero hoy mismo el propio juez lo ha ratificado al desestimar ambos recursos. Calama justifica su decisión en que, siendo «indiscutible» que el acto de Mondragón provoca una «comprensible indignación» en las víctimas, es algo que se enmarca en el «debate político o incluso moral», pero no penal, que «necesita algo más» para que se pueda considerar delito. Y reitera que de los informes policiales «no se desprende que el acto celebrado tuviera la finalidad de enaltecer algún tipo de acciones terroristas o de humillar a las víctimas, o intención de incitar a cometer delitos de terrorismo».
Es el mismo criterio que viene manteniendo la Fiscalía de la Audiencia Nacional respecto a otros actos similares convocados por el entorno proetarra a favor de presos de la banda y sus reivindicaciones.
Noticias relacionadas