Aterriza en Santiago el avión con los tres supervivientes y cinco de los fallecidos en el naufragio del 'Villa de Pitanxo'
Cinco coches fúnebres esperaban en las instalaciones del aeropuerto, donde también estaba Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo
El avión del Ejército del Aire enviado para repatriar a los tres supervivientes y a cinco de los nueve fallecidos en el naufragio del 'Villa de Pitanxo' recuperados del mar ha aterrizado en el aeródromo militar de Santiago pasada la medianoche.
Cinco coches fúnebres habían llegado a las pistas sobre las 22,55 horas. Estaba previsto que el Airbus A400 de la Fuerza Aérea española encargado de transportar a los marineros del 'Villa de Pitanxo' despegase esta mañana de Terranova, pero finalmente la hora se ha retrasado hasta pasadas las 19.00 de la tarde debido a problemas burocráticos necesarios para la repatriación.
Hasta instalaciones aeroportuarias se han desplazado, además de familiares, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo , y la conselleira de Mar, Rosa Quintana, entre otros.
Tras la llegada de Sánchez al aeropuerto, estaba previsto que el presidente se reuniese sobre las 23,30 horas con las familias de los marineros del 'Villa de Pitanxo' en Lavacolla. Junto a los cuerpos repatriados viajan también los tres supervivientes: el capitán Juan Padín, su sobrino Eduardo Rial y el ghanés Samuel Kwesi.
Previamente, los afectados, que reclaman que Canadá retome la búsqueda de sus familiares que aún permanecen desaparecidos, mantuvieron un encuentro con el titular del Gobierno gallego.
Sánchez se compromete a trabajar en las peticiones de las familias de los desaparecidos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido a «trabajar» en una lista de reivindicaciones de familiares de los 12 desaparecidos del pesquero 'Villa de Pitanxo', con los que se ha reunido en la noche entre el lunes y el martes en Santiago.
Así lo ha expuesto María José de Pazo, hija de Francisco de Pazo, jefe de máquinas del 'Villa de Pitanxo'. Sánchez ha mostrado el compromiso de estudiar esas reclamaciones presentadas, «aunque sin un plazo concreto».
Esas peticiones al Gobierno pasan por enviar a la zona del naufragio un barco con robot que se puede sumergir hasta más de 3.000 metros de profundidad, así como fragatas F-100 y otros medios.
También se apela a dirigirse a la Organización de Pesquerías del Atlántico Norte (NAFO) para que «se activen» todos los barcos que pescan o transitan, que se ponga una alarma de avistamiento. Igualmente, solicitan que salgan aeronaves del servicio de salvamento canadiense en modo de reconocimiento.
Además, exigen una reunión urgente esta semana del director general de la Marina Mercante con las familias de los desaparecidos. De Pazo señala que «es el responsable del Salvamento Marítimo , el que coordina lo relativo al naufragio de España con Canadá». Sobre este extremo, Sánchez ha trasladado que «avisaría» para poder realizarse ese encuentro.
Todo ello en declaraciones a la prensa sobre las 1,30 horas en una rotonda frente a la entrada del aeródromo militar -al que no se ha dejado acceder a la prensa-, tras la llegada a Santiago pasada la medianoche del avión procedente de Terranova (Canadá) con los tres tripulantes supervivientes y los cuerpos de cinco fallecidos -los otros cuatro recuperados han sido trasladados a Perú-.
Noticias relacionadas