Exteriores
La Asociación de Diplomáticos Españoles critica los nombramientos políticos en Casa Árabe y Mediterráneo
El malestar ya fue mostrado previamente con la designación de exministros para puestos de embajador
La Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE), que representa a más del 75 por ciento del total de miembros de la Carrera Diplomática española, ha mostrado «su inquietud» por los recientes nombramientos de directores de Casa Árabe y Casa Mediterráneo , «al tratarse en ambos casos de personas no pertenecientes a la Carrera Diplomática, al igual que sucede con el actual Director de Casa África».
En un comunicado, la ADE reconoce la discrecionalidad de la que goza el Gobierno en materia de nombramientos pero también recuerda «la práctica consolidada de designar a funcionarios diplomáticos al frente de los consorcios que integran la Red de Casas». Algo, que en su opinión, «ha contribuido a que éstas realicen una destacada labor de diplomacia pública al servicio de la sociedad española».
El Gobierno ha designado a la exdiputada socialista por la Asamblea de Madrid Irene Lozano para el cargo de directora de Casa Árabe . Su trayectoria última está ligada a Pedro Sánchez. Entre otros cargos obtuvo la Secretaría de Estado de España Global -la antigua Marca España- tras la moción de censura o, posteriormente, la presidencia del Consejo Superior de Deportes.
Por su parte, Casa Mediterráneo la dirigirá el también socialista Andrés Perelló , quien ya fuera embajador ante la UNESCO con el actual Gobierno pero sin tener la condición de diplomático.
En 2019, el Portal de Transparencia cifró en 95.371,73euros el salario anual de Pedro Martínez-Avial, quien era director de Casa Árabe. Sin embargo, el sueldo de Irene Lozano podría rondar los 80.000 euros, dado que no pertenece a la Carrera Diplomática a diferencia de su antecesor.
«Hay entre los diplomáticos españoles candidatos con trayectoria profesional en las regiones concernidas y conocimiento acreditado de las mismas, dominio de varios de sus idiomas y experiencia profesional en gestión de recursos humanos y económicos que les convierten no solo en capaces sino en idóneos para desempeñar esos puestos con rigor, independencia y a la plena satisfacción de las Administraciones consorciadas y de la ciudadanía española», expresan desde la ADE.
También embajadores políticos
La queja de la ADE sobre la utilización de la Red de Casas y sus puestos de dirección para acomodar a cargos políticos llueve sobre mojado. Esta misma asociación ya transmitió su preocupación por la designación de los denominados 'embajadores políticos' en el Gobierno de Pedro Sánchez.
La última queja se produjo con el nombramiento del exministro de Cultura José Manuel Rodríguez Uribes como nuevo embajador ante la UNESCO (sustituyendo precisamente a Andrés Perelló). El nombramiento de la exministra de Sanidad Carmen Montón, que dimitió por copiar en 17 de las 92 páginas de su trabajo de fin de máster, como nueva embajadora observadora permanente ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) también fue criticada.
Otros nombramientos de embajadores políticos del Ejecutivo de Sánchez han sido: el ex alcalde de Lérida Ángel Ros (embajador en Andorra) o el diputado socialista Manuel Escudero (embajador ante la OCDE, con legación en París). A ellos, presumiblemente, habrá que sumar a la exministra de Educación Isabel Celaá como nueva embajadora ante la Santa Sede.
Noticias relacionadas