Los asesinatos crecen un 6,1% hasta septiembre

El Balance de Criminalidad de Interior refleja, no obstante, que el conjunto de delitos ha bajado un 1,4%

Imagen de una operación conjunta de Policía Nacional, Guardia Civil y Mossos desarrollada en Castellón Efe

L.L.C.

Los homicidios dolosos y asesinatos consumados en España crecieron hasta septiembre un 6,1% con respecto al mismo periodo de 2015 al pasar de 214 a los 227. Es el dato más negativo que figura en el Balance de Criminalidad correspondiente al tercer trimestre de este año elaborado por el Ministerio del Interior a partir de los datos facilitados por la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía, además de la Ertzaintza, Mossos d´Esquadra, Policía Foral de Navarra y los cuerpos policiales locales.

En el acumulado de estos nueve meses, el balance general es, sin embargo, positivo en la medida en que el conjunto de delitos y faltas registrados se ha situado en 1.520.487, un 1,4% menos que los 1.542.066 habidos durante el ejercicio anterior en iguales fechas. Esta bajada da continuidad a la tendencia descendente de la delincuencia registrada en los últimos años, que mantiene a España como un referente internacional en la lucha contra la criminalidad en todas sus formas . A estos efectos, es de destacar la cada vez más eficiente utilización de los recursos policiales, toda vez que la prevención, combate y reducción de las infracciones penales se está produciendo en un entorno de recortes presupuestarios.

El descenso en los índices de criminalidad que refleja este balance del tercer trimestre de 2016 es especialmente significativo en lo que se refiere a robos con violencia e intimidación, que han caído un 1,9%, de los 48.287 a los 47.360 contabilizados al término de septiembre. Menos acusada es la bajada de los delitos de daños (-0,5%, de 162.943 a 162.065 en este 2016) y de hurtos (-0,2%, de 542.134 a 540.853).

En sentido opuesto han evolucionado las infracciones relacionadas con drogas, que han aumentado un 2% (de 9.415 a 9.606), sustracción de vehículos a motor (0,6% más, de 32.040 a 32.222) y robos con fuerza en domicilios, que han crecido un 0,5 hasta los 85.355 frente a los 84.934 que se documentaron en 2015.

El informe no solo desglosa los datos de las infraciones penales registradas a nivel nacional , sino también desgregadas por comunidades autónomas, provincias y grandes municipios con poblaciones superiores a 50.000 habitantes.

En cuanto a las autonomías, destacan los descensos de criminalidad registrados en La Rioja (-6,8)%), Comunidad de Madrid (-4,4%), Murcia (-3,9%) y Castilla-La Mancha (-3,3%) y, por su incremento, Navarra, donde los delitos y faltas han subido un 5,7% al pasar de 18.650 a 19.705 en los primeros nueve meses de este año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación