Arrimadas advierte de que este estado de alarma se quedará «viejo» y de que serán necesarias más medidas

La líder de Ciudadanos confirma su apoyo a la prórroga de seis meses, pero carga contra la dejación de funciones de Sánchez

La presidenta de Cs, en el debate de la prórroga de seis meses del estado de alarma Jaime García
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La presidenta de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas , ha conjugado hartazgo y «responsabilidad» en su intervención, en el debate para prorrogar seis meses el estado de alarma decretado por el Gobierno . Su partido fue el primero en solicitar el viernes la aplicación de esta medida excepcional, pero en las filas liberales no gusta la concreción del Ejecutivo, que delega todas las decisiones en las comunidades autónomas . «Tenemos complejo de actuar aquí de Pepito Grillo, pero este estado de alarma se va a quedar viejo en una semana y van a tener que traer otro aquí con medidas más contundentes», ha advertido.

El malestar durante estos días en Cs era evidente. Molestó que el viernes Pedro Sánchez compareciese sin anunciar el decreto del estado de alarma. A la petición de Cs le siguió la de varias comunidades autónomas -todas menos las gobernadas por el PP- y entonces el presidente del Gobierno sí decidió apostar de nuevo por el artículo 116 de la Constitución para responder a la pandemia del coronavirus . Lo decretó el domingo. «Tarde, como siempre», opina la líder liberal.

Pero la gota que colmó el vaso fue la intención inicial del presidente de no comparecer ante el Congreso en los seis mese que durará la prórroga. Una posibilidad que llevó por primera vez al Comité Permanente de Cs a sopesar una abstención crítica, aunque en todo momento desde el partido de Arrimadas se ha defendido como «prioridad número uno» la implantación del estado de alarma: única herramienta jurídica, entienden en Cs, para imponer confinamientos en determinadas franjas horarias, como con el actual toque de queda .

De hecho, hoy Arrimadas ha vuelto a desmarcarse del PP en su voluntad de reformar la Ley de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública para evitar aplicar el estado de alarma, porque, a su juicio, supone en la práctica una limitación de derechos a través de una ley orgánica. «Si esto lo hacen con una legislación ordinaria, señores del PP, el señor Sánchez no tendría que venir nunca», ha apostillado la diputada de Cs.

Presión al presidente

Según ella, gracias a la presión de Cs y de otros partidos, el presidente del Gobierno acudirá a la Cámara Baja «tres veces» en lo que dure el estado de alarma. Lo cierto es que el PSOE ha terminado aceptando la enmienda menos ambiciosa, la de ERC , que obliga a Sánchez a ir solo cada dos meses al Congreso. Cs reclamaba que la prórroga del estado de alarma durase solo tres meses y que el presidente diese explicaciones cada mes, en la línea de lo solicitado también por Más País o Compromís . Ha sido hoy Gabriel Rufián quien se ha colgado la medalla y ha presumido del valor de los trece diputados republicanos, aunque Sánchez no se someterá a ninguna votación desde hoy.

Este estado de alarma prosperará, pero Arrimadas, aunque lo apoyará, cree que es claramente insuficiente. «No queremos que sean un dispensador de estados de alarma autonómicos. Son el Gobierno de España y deberían asumir su responsabilidad», ha expuesto Arrimadas.

La líder de Cs, no obstante, ha confirmado el voto positivo de su partido para respaldar a quienes sí tomarán las decisiones, los presidentes autonómicos, frente a un Gobierno que «se borra». «Los presidentes autonómicos van a necesitar seguridad jurídica. Ante su irresponsabilidad, vamos a poner sentido de Estado».

De nuevo, Arrimadas ha implorado al Ejecutivo un plan nacional para afrontar la segunda ola, como le lleva reclamando su partido desde hace seis semanas, cuando Sánchez se centraba solo en cuestionar la gestión de la Comunidad de Madrid y el virus se expandía por toda España. «Ya no son posibles medidas quirúrgicas», ha lamentado Arrimadas, muy dura con la ausencia del presidente durante el debate , que ha delegado en el ministro de Sanidad para defender la prórroga: «Faltaba que la señora Calvo pusiera el bolso [en su escaño, como hizo Soraya Sáenz de Santamaría cuando Mariano Rajoy se ausentó en la moción de censura contra él]».

Foco en los ciudadanos

«Hoy hay 17.000 familias con miedo por la salud de los 17.000 enfermos ingresados. Hay decenas de miles de familias mirando la cuenta corriente a final de mes, hay miles de autónomos tomando la decisión de cerrar sus negocios para siempre. Mientras Sánchez decía que habíamos derrotado al virus, han muerto 7.000 españoles solo desde julio», ha criticado Arrimadas, quien ha acusado al Gobierno de ser «uno de los mayores focos de la bronca política». Una acusación que ha negado el ministro Salvador Illa , quien por otro lado le ha agradecido a la dirigente liberal que ponga «el foco en los ciudadanos».

El discurso de Arrimadas, duro, no rompe con la coherencia que ha mantenido Cs durante estos meses, en los que cada vez que se ha debatido una prórroga del estado de alarma en el Congreso su voto ha sido el mismo: «sí». Todo, a pesar de que Cs le exigió al Gobierno un plan para contener los rebrotes en julio y no se ha aprobado una guía de actuación hasta el 22 de octubre. Según ha respondido el ministro Illa, el Gobierno ya había puesto las herramientas necesarias con el plan de respuesta temprana pactado con las comunidades el 16 de julio. «La segunda ola ya ha arrasado España, no estamos en condición de prevenirla, sino de reducir sus efectos», ha argumentado Arrimadas, para avalar el estado de alarma.

Como ha hecho también Pablo Casado , Arrimadas ha aplaudido el ejemplo del presidente francés, Emmanuel Macron , y de la canciller alemana, Angela Merkel , frente a la dejación de funciones de Sánchez. «No nos gusta cómo ejercen el mando porque no lo ejercen». Arrimadas ha remarcado cómo no existe un criterio homogéneo para saber «cómo, cuándo y a quién» se hacen los test diagnósticos de Covid-19 , o cómo sigue sin existir un plan de coordinación entre comunidades autónomas para derivar pacientes en UCI en caso de que se saturen los hospitales de una región. «¿No le da vergüenza tener que tapar las espaldas hoy aquí al presidente del Gobierno?», le ha preguntado a Illa.

La líder de Cs ha avisado de que en Francia ya dan por hecho que esta segunda ola será peor que la primera y ha exigido de nuevo que tomen la palabra los científicos para determinar los próximos pasos frente al coronavirus. Ella augura que el Gobierno deberá volver al Congreso con un estado de alarma más contundente, no un mero paraguas para que las comunidades tengan seguridad jurídica ante los tribunales. Por si acaso, ha advertido: «Espero que no tomen medidas más restrictivas con este estado de alarma».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación