Sanfermines
Las «apps», armas del Ayuntamiento de Pamplona contra las agresiones machistas en los Sanfermines
El Área de Igualdad lidera una campaña para erradicar los abusos sexistas
En la ciudad se extrema la vigilancia con la mejora de la iluminación y la colocación de cámaras en los «puntos negros»
![Varios hombres tocan a una mujer durante el chupinazo de San Fermín](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/07/08/sanfermines-kJGB--620x349@abc.jpg)
El Área de Igualdad del Ayuntamiento de Pamplona promueve diversas medidas contra el acoso sexual que sufren las mujeres cada año en los Sanfermines . Su misión principal es evitar que se repitan las famosas imágenes de tocamientos en las aglomeraciones y casos como el de la agresión sexual sufrida por una joven la madrugada de este jueves.
Un complemento ideal del plan promovido en la capital navarra podría ser el uso de aplicaciones para smartphones desarrolladas para terminar con la lacra de los abusos machistas . Estas «apps» suponen una herramienta de prevención y denuncia para las posibles víctimas de semejantes vejaciones.
Stop Agresiones , primer ejemplo de estas aplicaciones, permite enviar la posición del usuario alertando del peligro a los contactos que previamente haya seleccionado. Este aviso se activa, bien agitando el teléfono, o bien con un toque en la pantalla definido con anterioridad. Además, incluye sonidos disuasorios —que se ejecutan de igual manera— por si alguien debe regresar a casa sin compañía y se ve en peligro.
En concordancia con la Delegación del Gobierno en Navarra —que recuerda que hay un número contra el maltrato, el 016— la aplicación Libres permite contactar con este número de teléfono y, además, identificar casos de maltrato antes de que sea demasiado tarde.
Por último, para conectar rápidamente con los servicios de emergencias, existe Alpify . Ésta manda una señal al 112 y al 911 con la posición GPS sin necesidad de realizar una llamada. Este aviso, en caso de no disponer de conexión a internet, se transmite vía SMS.
Más allá de las apps
La seguridad y la igualdad ciudadana es algo que preocupa desde hace tiempo al Ayuntamiento de Pamplona . Por ello, desde el Área de Igualdad se ha lanzado el III Plan para la Igualdad de Pamplona , diseñado para el período 2016-2022.
«El abuso de alcohol y drogas no puede ser excusa para pasarse de la raya»
Entre los objetivos del citado plan destacan «considerar la erradicación de la violencia contra las mujeres en Pamplona como una prioridad política » y «hacer de Pamplona una ciudad segura y libre de violencia, respetuosa con las mujeres, su memoria y su contribución al desarrollo de la ciudad».
En este sentido, la delegada del Gobierno en Navarra, Carmen Alba , señalaba ya el año pasado que las agresiones sexuales en la fiesta de San Fermín se dan por «un problema de educación» en el respeto y la igualdad hacia las mujeres.
Desde el Ayuntamiento, la concejala de igualdad , Laura Berro, remarca que «el abuso de alcohol y drogas no puede ser excusa para pasarse de la raya» y ha promovido por segundo año consecutivo la instalación en la Plaza del Castillo de una caseta de información contra las agresiones machistas . Como novedad, este puesto cuenta con un teléfono de información veinticuatro horas al día.
El Ayuntamiento también ha trazado un mapa con los «puntos negros» —zonas especialmente vulnerables—, ha mejorado la iluminación en las calles oscuras e instalado cámaras de alta definición por toda la ciudad.
Aún así, queda mucho camino para atajar estos abusos. «Se estima que sólo se denuncian un 10% de las agresiones, hay mucha cifra negra que no sale a la luz» , asegura María Ortega, de la Plataforma de Mujeres contra la Violencia sexista, que afirma que al menos «empieza a hablarse del tema».
Noticias relacionadas