San Fermín 2016

Encierro del 7 de julio: una carrera rápida y limpia para comenzar los Sanfermines 2016

Los toros de Fuente Ymbro dejan cuatro traslados a los hospitales, todos con traumatismos

La ganadería gaditana de Fuente Ymbro, que se ha ido estirando en el recorrido hasta romperse en la calle Estafeta EFE

ABC.es , PABLO OJER y EFE

Crónica

Había cierto temor entre los corredores ante lo que pudiera dar de sí el primer encierro de los Sanfermines 2016 . Una tormenta mañanera había dejado el pavimento mojado y resbaladizo. Sin embargo, la nobleza de los toros y el antideslizante echado en el suelo por el Ayuntamiento, han hecho que el encierro haya sido limpio y con tan sólo cuatro traslados al Complejo Hospitalario de Navarra.

El día 7 de julio siempre es una carrera muy concurrida. En Navarra es festivo y al ser el primer encierro de los Sanfermines son muchos los que quieren estrenarse en el día grande de las fiestas. Por eso, la Casa de Misericordia, dueña de la plaza de toros de Pamplona, situó una ganadería noble en este encierro .

Y los toros han cumplido las expectativas . A pesar de haberse disgregado, sobre todo en la calle Estafeta, no han embestido a los mozos y pesar de que muchos de ellos han tenido las astas rozándoles las camisetas.

A lo largo de los 850 metros de recorrido se han producido algunos momentos de tensión , sobre todo en un montón que se ha producido en el Ayuntamiento y en otro originado en la zona de Telefónica, donde cuatro toros se han echado al lado derecho arrollando a varios mozos. También en estos dos montones se han producido tres de los cuatro heridos en el encierro.

REUTERS

El herido más grave es un varón de 56 años con iniciales JNG procedente de Salamanca . Presenta una posible fractura craneal y su pronóstico es reservado. Este mozo ha resultado herido en un montón que se ha producido en el Ayuntamiento. De este mismo montón ha sido trasladado un joven de 36 años, DRR , de Castellón, que presenta un traumatismo con herida en el codo con pronóstico leve.

Del otro montón ha sido trasladado FGI , de Madrid y de 40 años de edad. Tiene un traumatismo craneal de carácter leve. El cuarto herido, y con pronóstico reservado, es un pamplonés de 66 años que ha resultado contusionado en la Cuesta de Santo Domingo, al comienzo de la carrera, donde los toros y mansos están más frescos y alcanzan mayor velocidad. Se trata de VEZ , y presenta un traumatismo facial y en el hombre.

El encierro ha tenido una duración de 2 minutos y 28 segundos , y la manada ha corrido disgregada, lo que ha permitido a los mozos estrenarse con bonitas carreras, especialmente a lo largo de toda la calle Estafeta y en el tramo de Telefónica. Se ha podido ver a los clásicos, los habituales, aguantar metros delante de las astas, siempre vigilantes de la reacción de los toros, pero con la colaboración de éstos, que en todo momento se han mantenido nobles y con la mirada fija al frente.

9.00

Según el segundo parte médico , son 4 varones los heridos tras el primer encierro. El primero responde a las iniciales V.E.Z. , tiene 66 años y es de Pamplona. Sufre un traumatismo facial y en el hombro, se cayó en la cuesta de Santo Domingo y su pronóstico es reservado. El segundo es un varón de 56 años con las iniciales J.N.G., procedente de Salamanca. Sufre una posible fractura craneal y su pronóstico es reservado. Se cayó en la zona del Ayuntamiento. El tercero de los trasladados responde a las iniciales D.R.R. , tiene 36 años y es de Castellón. Su pronóstico es leve y sufre un traumatismo con herida en el codo. Por último, un varón de 40 años procedente de Madrid y que responde a las iniciales S.G.I . sufre un traumatismo craneal con pronóstico leve producido en la curva de Telefónica.

8.20

Desde el hospital han informado ya del primer parte médico: 4 heridos, tres de ellos mayores de 25 años y uno que tiene entre 18 y 25 años. han sido trasladados al complejo hospitalario . Todos ellos son varones. El primero de ellos presenta una contusión craneal por caída en la calle Santo Domingo y una herida en el brazo derecho. El segundo, una contusión sin deformidad y una herida en el brazo izquierdo producida por un montón en la zona del Ayuntamiento. El tercero presenta una contusión craneal en la zona del Ayuntamiento y el cuarto otra contusión craneal producida en un montón en la zona de Telefónica.

8.15

Este ha sido el momento más peligroso del primer encierro de los sanfermines 2016 .

8.08

Hasta este momento, Cruz Roja ha recibido 2 solicitudes de traslado al Hospital Universitario de Navarra por traumatismos.

8.05

La manada se ha dividido en la calle Estafeta. El toro jabonero ha estado apunto de embestir a uno de los mozos en el momento de mayor peligro de la carrera en la curva de Telefónica.

8.04

Los primeros toros ya llegan a la plaza, donde un mozo se ha caído en la misma puerta. Suena el último cohete. 2 minutos y 28 segundos después de que la manada se dividiera en dos.

8.03

Varios mozos se han caído en la curva de Estafeta pero no ha habido ninguna cornada de momento. Algunos mozos aprovechan para «coger toro».

8.02

La manada sube y cruza la plaza del Ayuntamiento. No se caen en la cuesta de Mercaderes. Un toro se ha quedado rezagado.

8.00

Suena el primer cohete y los cabestros seguidos de los miura suben ya por la cuesta de Santo Domingo.

7.59

Tercer y último cántico . Por fin llega el primer encierro de los sanfermines de 2016. Ahora, silencio.

7.57

Momento para el segundo cántico invocando la protección del patrón de Pamplona. Los corredores ejercitan sus músculos y se colocan en el lugar donde esperan «coger toro». Esto casi empieza ya.

7.55

Primer cántico a San Fermín en la cuesta de Santo Domingo, periódico en mano. Los nervios se acrecientan por momentos. Ya casi ha llegado el gran momento.

7.53

Nerviosismo y muchas ganas entre los mozos que esperan al primer cohete. Antes, un dato: los encierros celebrados en 7 de julio son los que más heridos por traumatismo dejan (4,5 por encierro).

7.47

Desde este momento puedes seguir en directo el streaming del primer encierro de los sanfermines de 2016.

7.46

Dos minutos y 24 segundos es lo que duró el encierro de Fuente Ymbro en 2015 tras una carrera limpia y rápida en la que los toros quedaron disgregados y solo un mozo tuvo que se trasladado al Hospital por una contusión.

7.42

El encierro más largo se produjo un 11 de julio del año 1959 . Un miura quedó rezagado y fue necesario recurrir a un perro para que mordiera al toro y lo introdujera en los corrales. Duró nada más y nada menos que 30 minutos.

7.38

El tradicional recorrido, de 848 metros , es el siguiente: Santo Domingo, Plaza del Ayuntamiento, Mercaderes, Estafeta y Plaza de Toros.

7.34

La última vez que no hubo ningún mozo corneado un 7 de julio fue en 2013.

7.29

Esta será la primera vez que los toros de Fuente Ymbro estrenen los encierros de Sanfermin con su carrera número doce.

7.25

Sobre esta hora se cierra el recorrido del encierro . Los participantes tenían que llegar antes de las 7.30 para acceder al sitio y poder correr delante de los toros.

7.28

Fuente Ymbro es la 12ª ganadería que más corneados ha dejado (5 en total). Estafeta es el tramo donde más corneados ha dejado Fuente Ymbro (3 en 11 encierros).

7.25

7.22

Los seis toros que correrán son: Soplón, Jazmín, Damasco, Pintor, Comisario y Malicioso, de entre 510 y 575 kg.

7.20

Esta mañana Pamplona ha amanecido con el asfalto mojado . Por la noche ha caído una gran tormenta que puede afectar al encierro de cara a los posibles resbalones, tanto por parte de los mozos como de los toros. En cualquier caso, si lloviera, no se suspendería el encierro.

7.15

Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Pamplona proyectará antes de la carrera en una pantalla en Casa Seminario un vídeo con las normas del encierro , haciendo especial hincapié en la prohibición de grabar o sacar fotos mientras se corre o en no tocar o no citar al toro.

7.10

En ABC.es hemos preparado un especial interactivo donde puedes ver cómo se deben correr los sanfermines . Los tramos más peligrosos, los giros más complicados, las escapatorias y todas las claves.

7.05

Los toros serán lidiados esta tarde por Miguel Abellán, Paco Ureña y Roca Rey . El año pasado hicieron gala de su nobleza con un encierro limpio de dos minutos y 24 segundos.

7.00

Buenos días. Ya han pasado 365 días y ya están de nuevo aquí los sanfermines . Hoy debutan los nobles toros gaditanos de Fuente Ymbro , que en las once ocasiones que han participado en los sanfermines, apenas han protagonizado escenas de peligro. Los animales de esta ganadería gaditana tienden a correr hermanados a gran velocidad. En 2014 sellaron el encierro más limpio de los sanfermines. En la memoria queda, eso sí, el montón que se produjo en 2013 a la entrada de la plaza en el que 23 corredores resultaron heridos, dos de ellos en estado crítico.

Previa

El encierro es el acto central de los sanfermines y lo que ha proyectado la imagen de Pamplona por todo el mundo. Hoy volverán a sonar los cuatro cohetes y los mozos volverán a ponerse delante de los toros en busca de sus segundos de gloria. Ya ha pasado un año y los sanfermines están de vuelta.

Dentro de los preparativos de las fiestas que arrancaron el miércoles , el martes se retiró la réplica de la imagen de San Fermín que durante el año se encuentra en la hornacina de la muralla de la cuesta de Santo Domingo. Desde ese día el vano permanece abierto para acoger la imagen original de San Fermín, una efigie que es propiedad de las peñas y que durante el año está depositada en un domicilio.

La custodia la viuda de uno de cuatro los corredores que fueron promotores de la iniciativa en 1978 y que en principio situaba la imagen en un ventanal del desaparecido Hospital Militar (hoy edificio de Educación), para pasar finalmente a la actual hornacina, preparada para ello por el Ayuntamiento.

Este mismo 7 de julio, minutos antes de la carrera, el San Fermín original se colocará en la hornacina, rodeado de velas , y con los pañuelos de las peñas de Pamplona. Es a esta imagen a la que los corredores cantan minutos antes del inicio del encierro (a las 7,55, las 7,57 y las 7,59 horas). La estatuilla se coloca y se retira cada día, custodiándose en la Casa Consistorial hasta el 14 de julio.

Este 7 de julio debutan los nobles toros de Fuente Ymbro , que en las once ocasiones que han participado en los sanfermines, apenas han protagonizado escenas de peligro. Los animales de esta ganadería gaditana tienden a correr hermanados a gran velocidad. En 2014 sellaron el encierro más limpio de los sanfermines. En la memoria queda, eso sí, el montón que se produjo en 2013 a la entrada de la plaza en el que 23 corredores resultaron heridos, dos de ellos en estado crítico

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación