«Ante los conflictos, la solución es diálogo y más diálogo»

Jaume Padrós, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, es, además de un buen médico, un médico bueno que se esfuerza por escuchar a sus pacientes. Este facultativo de 57 años, padre de tres hijos y confeso creyente, aboga por resolver el conflicto catalán por la vía del diálogo y el respeto «hacia los que piensan diferente»

Jaume Padrós en su consulta ABC

Esther Armora

—¿Por qué hay que votar?

—Votar es un derecho democrático que no deberíamos menospreciar nunca. También un deber. El poder real debiera siempre emanar de las urnas. Yo siempre he votado.

—¿Cataluña tiene remedio?

—No me gusta la pregunta. Preferiría otra formulación. Pero ya puestos, y dado el contexto actual, no la rehúyo: sí, si se deja a sus ciudadanos decidir su futuro en libertad y se respeta el mandato político surgido de las urnas. Y ante los conflictos, la solución es diálogo y más diálogo. Para eso está la buena política

—¿Tiene claro su voto?

—Sí.

—¿Cuál es la primera medida que debería adoptar el nuevo president?

—Conseguir una normalización institucional que ahora no tenemos y revertir la aplicación del artículo 155. Y poder así dar respuesta a otras demandas sociales igualmente importantes. En el terreno sanitario, la reivindicación es poder recuperar el presupuesto perdido a raíz de la crisis, los recortes y el déficit fiscal. La prioridad: las inversiones y los equipamientos y, sobre todo, la recuperación de los salarios y condiciones laborales y la lucha contra la precariedad laboral.

—¿Qué es lo peor que ha hecho el actual Govern?

—Con presupuestos muy limitados no haber conseguido adecuar la inversión en salud a las necesidades de los ciudadanos y a la calidad y dedicación de nuestros profesionales. En Cataluña, como en el conjunto del Estado, tenemos un sistema sanitario que todavía ofrece resultados excelentes, en gran parte, a costa de exprimir a los profesionales.

—¿Y lo mejor?

—Promover la renta mínima garantizada o la universalización de las prestaciones sanitarias a través de leyes que aprobó el Parlamento de Cataluña.

—¿Cómo se imagina Cataluña dentro de un año?

—Difícil respuesta la que me plantea usted. Más que imaginar, deseo que los políticos sepan dar respuesta democrática, dialogada e inteligente a la demanda mayoritaria de los ciudadanos de Cataluña.

—¿Hay vida más allá del debate independentista?

—Por supuesto. La vida es muy diversa y tenemos muchas cosas de que ocuparnos y muchas cosas con las que disfrutar.

—¿Hablará de política en la cena o comida de Navidad?

—En casa hablamos –y, a veces, discutimos– de todo siempre. El respeto a las ideas de los demás es la norma. Y por Navidad no va ser una excepción. Pero creo que también hablaremos de muchos otros temas. En mi familia nos encanta conversar y nos gusta mucho reír. Y acordarnos también de los que no estarán. Espero que, como cada año, podamos brindar varias veces.

—¿Quién se merece que los Reyes le traigan carbón?

—Algunos que irresponsablemente han azuzado la intolerancia y el odio sobre aquellos que pensaban diferente.

«Ante los conflictos, la solución es diálogo y más diálogo»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación