Alberto Rodríguez no avisó a Podemos de que abandonaba su militancia
Podemos pide la dimisión de Batet pero no se querellará contra ella porque Rodríguez «está estudiando la mejor estrategia jurídica para defenderse»
Desde el pasado viernes hasta hoy, Unidas Podemos no solo ha perdido un escaño de sus 35, sino también un militante de base. Alberto Rodríguez , inhabilitado por el Tribunal Supremo a ejercer como diputado en el Congreso, anunciaba el sábado que rompía con la política y con Podemos. «Han sido unas 48 horas complicadas», explican voces de la dirección. Él no había avisado al partido de su decisión, según han confirmado los portavoces esta mañana en rueda de prensa; se enteraron mediante los medios de comunicación.
Podemos ha exigido la dimisión de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet , porque consideran que al inhabilitarlo está prevaricando. «Es una vergüenza que se actúe por parte de la presidenta del Congreso en contra de la ley», ha denunciado Isa Serra, portavoz de la Ejecutiva, en la rueda de prensa habitual de cada lunes.
El partido esgrime que el informe no vinculante de los letrados del Congreso era favorable a que Rodríguez mantuviera su acta. «Creemos que la salida más digna es la dimisión de Meritxell Batet», ha insistido Serra. El también portavoz Pablo Fernández ha subrayado que le condenan «sin pruebas» y le inhabilitan sin que la sentencia del Supremo lo aclare así. «Es una aberración jurídica», ha dicho.
Rebajan la tensión
El partido ha mandado «todo su apoyo» a quien fuera su secretario de Organización hasta este año. «Podemos siempre será la casa de Alberto Rodríguez», ha expresado Serra. A pesar de exigir la dimisión de la tercera autoridad del Estado, el partido morado está bajando el tono con respecto a su reacción inicia l, porque son sabedores de que la petición de dimisión a Batet no llegará a ningún puerto.
En un primer momento, Unidas Podemos anunció mediante una comunicación a los medios de comunicación que se querellarían por «prevaricación» contra Batet, pero apenas unas horas después el ministro de Consumo, Alberto Garzón , explicaba que se trataba de una acción legal a título personal de Rodríguez. Por el momento, parece que esa querella no va a presentarse.
Preguntados este lunes por el cambio de estrategia, los portavoces han trasladado la responsabilidad a su exdiputado y niegan el volantazo . «Alberto barajó esa querella en su momento, si después Alberto ha cambiado de estrategia jurídica, si ha variado su defensa, pues nosotros lo respetamos, pero no ha habido por parte de Unidas Podemos un cambio de criterio, insisto, la decisión es de Alberto», ha zanjado Fernández.
Noticias relacionadas