Alberto Rodríguez abandona la militancia en Podemos
No confirma que vaya a presentar una querella contra la presidenta del Congreso
«Toca cerrar un ciclo», ha dicho el diputado de Podemos inhabilitado por el Tribunal Supremo
Alberto Rodríguez , exsecretario de Organización de Podemos, ha explicado este sábado que abandona la militancia del partido morado después de ser inhabilitado por el Tribunal Supremo para ejercer como diputado en el Congreso. Su partido y él siguen defendiendo su inocencia e insisten en señalar a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet , como la responsable de arrebatarle el escaño.
«Abandono la militancia partidista y abandono Podemos . Agradezco profundamente estos años que han sido muy intensos de muchísimo aprendizaje y de recibir muchísima leña», ha expresado Rodríguez, en declaraciones a RTVE; «Toca cerrar ciclos y entrar en otro momento personal».
Estas palabras han sido las primeras del ya exdiputado después de que la presidenta del Congreso decidiera cesarle después de la sentencia del Alto Tribunal. «El PSOE, que es quien ostenta la presidencia de la mesa del Congreso [....] y con un informe en contra de los letrados, acaba de robar el acta , no a Alberto Rodríguez. Yo era el representante de 64.000 canarios», ha expresado.
No aclara la querella contra Batet
Unidas Podemos anunció ayer por la noche que presentarían una querella contra Batet por «prevaricación» después de inhabilitar a su diputado. Sin embargo, esta mañana han querido bajar el tono contra los socialistas, dado que la presidenta del Congreso es del PSOE, y han señalado que se presentará solo a título personal de Rodríguez.
No obstante, durante estas declaraciones el exdiputado de Unidas Podemos no ha dejado claro que vaya a presentarla finalmente. Simplemente se ha centrado en señalar que hará «todo lo que esté en su mano jurídicamente» para defender su inocencia.
Ayer, la ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra , cargó en Twitter contra Batet y el Supremo. «Alberto Rodríguez fue condenado a pesar de que las pruebas demuestran que él no estuvo allí . El objetivo era quitarle el escaño. El Supremo presiona a la Presidencia del Congreso para retirárselo aunque ambos saben que no es lo que dice la sentencia. Prevaricación », escribió.
Unas palabras que provocaron la reacción del CGPJ , que lanzó un comunicado diciendo que sus declaraciones «merecen un absoluto y rotundo rechazo» y que exceden los límites de la libertad de expresión al acusar de un delito a los jueces.
Rodríguez fue condenado a un año y medio de prisión sustituido por una multa de 540 euros y una pena accesoria de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo por patear a un policía en una manifestación contra la 'ley Wert' en Tenerife, en 2014.