Los afectados elevan a 818 millones de euros la presunta estafa en bitcoins de Algoritms

El supuesto cabecilla de la organización criminal seguirá en prisión provisional ahora con apoyo del fiscal, que ha cambiado de postura

Una granja de minado de Bitcoin en Quebec AFP

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La cifra que maneja la Audiencia Nacional de la presunta estafa en moneda digital que habría perpetrado una organización criminal dirigida por Javier Biosca con la empresa Algoritms Group como tarjeta de presentación supera ya los 818 millones de euros, el monto que los centenares de afectados agrupados en varias acusaciones estiman que les fue sustraído entre cuantías aportadas, rendimientos no recibidos e intereses.

Así lo detalla la Fiscalía en un escrito que contesta a un recurso de la defensa de Biosca instando al juez Alejandro Abascal a reconsiderar la posición expresada el pasado 9 de febrero, cuando resolvió que siguiera en prisión provisional por riesgo de fuga y de destrucción de pruebas, como solicitaban las acusaciones.

En aquel momento, el Ministerio Público se expresó favorable a la excarcelación, pero ahora, ha cambiado su postura y concluye que en línea con lo razonado aquel día por el juez, conviene la cautelar por «la gravedad de los hechos imputados » -delito continuado de estafa, blanqueo y organización criminal- y considerando que que «tiene gran capacidad económica y relaciones con países comunitarios y no comunitarios». El instructor ha resuelto desestimar el recurso y confirmar así que Biosca, de momento, seguirá en prisión preventiva.

Mientras, la investigación sigue avanzando y tiene aún una parte bajo secreto de sumario donde se están practicando averiguaciones tendentes, especialmente, a rastrear el dinero que manejó Biosca y describir la mecánica, que a priori se asemejaría a una estafa piramidal clásica, según las fuentes consultadas por ABC. Conforme detalla la Fiscalía, «el perjuicio originado, hasta el momento, asciende a más de 818.594.308,98 euros».

La cifra, explica, «resulta del cálculo realizado por las acusaciones al estimar que, los contratos realizados con los querellados tienen vigencia y, consecuentemente, tienen plena eficacia jurídica, por ende, solicitan los intereses pactados». El grueso de los afectados se aglutinan bajo representación de la Asociación de Afectados por Inversiones en Criptomonedas (AAIC) que lleva Emilia Zaballos o bajo representación de Juan Carlos de León, de Gran Vía Advocats.

Lo que sí parece descartar ya el fiscal es que Biosca fuese poseedor de hasta 15 millones de bitcoins -sólo existen 18 millones en el mercado-, después de que un testigo el pasado 10 de febrero descartase este extremo.

Conforme resume la Fiscalía, de la investigación realizada, hasta el momento, se desprende que Biosca, como su mujer y un hijo de ambos, junto a la mercantil Algoritms Group Ltd «se presentaba como un Broker especialista en el mercado de criptomonedas , asegurando contar con una experiencia de más de 5 años, e indicando que su actividad está centrada en la inversión por cuenta ajena de capitales, para la obtención de rendimientos por medio de la compraventa de criptomonedas».

«Los querellados aseguraban disponer de un sofisticado sistema de algoritmos que permitía realizar miles de operaciones por minuto de compra y venta de diferentes criptomonedas (Bitcoin, Bitcoin Goldo, Litecoin, etc.) que reportaban elevadísimos beneficios . De esta forma los querellados lograron captar a múltiples querellantes, a los que prometía un interés semanal de 10% o 20%», expone el escrito.

Sitúa a Biosca como «líder de esta organización» y apunta que, indiciariamente, «una vez que recibía el dinero de los perjudicados, en las cuentas corrientes que había designado, en vez de pagar los intereses contratados, sacaba el dinero de estas cuentas o wallets, y los transfería a otras cuentas, sin que los perjudicados recibieran el interés financiero contratado, y tuvieran conocimiento de las transferencias efectuadas«.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación