Coronavirus, escenario de alerta

Aeropuertos: Contacto restringido con la torre de control

Es imposible desplazar a los controladores aéreos a otro lugar, por lo que es fundamental evitar que se contagien

Coronavirus en España y resto de países afectador: últimas noticias de Covid-19 en directo

Torre de control del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas EFE

Los controladores aéreos son una pieza fundamental para que la actividad cotidiana de los aeropuertos se desarrolle con normalidad. En momentos de crisis sanitaria como el actual y en virtud de las peculiaridades técnicas de su trabajo, no pueden ser aislados en otros lugares para evitar contagios, ya que están formados para operar con los sistemas específicos de la torre de control . Por ello, los protocolos anticontagio puestos en marcha por Enaire, gestor de la navegación aérea en España, prestan especial atención a evitar cualquier contacto extraño con el personal de la torre de control.

Al margen de medidas habituales, como notificar el contacto con infectados o periodos de alejamiento del puesto de trabajo en caso de estar contagiado por coronavirus, el protocolo marco de Enaire, al que ha tenido acceso a ABC y que se aplica a sus más de 4.000 empleados, se divide en tres niveles, según la gravedad del escenario. Actualmente, como especificaron fuentes oficiales del gestor de la navegación aérea, todos los aeródromos españoles se encuentran en nivel 2, salvo el centro de control de Barcelona, que ya ha abordado el nivel 3, el más grav e.

El nivel 2 de este protocolo, en el que se encuentran todos los aeropuertos españoles, afecta directamente a personal fundamental de la plantilla de Enaire, como podrían ser los controladores aéreos. Para evitar o reducir al máximo el riesgo de contagio de estos trabajadores, el protocolo ordena de manera clara lo siguiente: «Restricción completa de visitas a dependencias desde las que se prestan servicios de control de tráfico aéreo salvo las justificadas por cuestiones técnicas, operativas o de seguridad».

Si la situación se agravara todavía más y los responsables de Enaire considerasen oportuno activar el nivel 3 de este protocolo, como en el centro de control de Barcleona, las medidas serían todavía más restrictivas. Como expone el documento, quedarían prohibidas «todas las visitas externas en dependencias de ENAIRE, salvo casos excepcionales», de modo que un comité especial debería ser el encargado de estudiar cada visita por separado y su pertinencia para autorizarla o no.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación