Acusan al abogado de Puigdemont de blanqueo en la causa del narco Sito Miñanco
Intentó recuperar 900.000 euros de la droga con letras de cambio y testaferros
La Policía registró ayer en Madrid durante horas el despacho del abogado penalista Gonzalo Boye, su casa y otros tres inmuebles en una pieza separada por blanqueo de capitales procedentes del tráfico de drogas , que instruye la Audiencia Nacional. La causa, que está secreta, deriva de la investigación que se sigue contra el histórico capo del narcotráfico Sito Miñanco , en prisión desde febrero del año pasado tras caer en la «operación Mito». Boye y dos testaferros han sido imputados y tendrán que declarar ante la juez María Tardón mañana. El abogado representaba hasta hace un par de semanas al poderoso narco gallego y es el letrado del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont , huido en Bélgica, a quien acompañó el viernes en su comparecencia judicial.
La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) acusa a Boye de idear una estrategia para recuperar los 889.470 euros que fueron interceptados por la Policía en el aeropuerto de Barajas el 6 de febrero de 2017 a cinco «mulas» a sueldo de la organización de Miñanco. Se los había entregado Luis Enrique Arango, mano derecha de Miñanco , y según las investigaciones procedían del tráfico de cocaína. Manuel González , uno de los «correos» del dinero, declaró que era para montar una empresa en Colombia. La UDEF sostiene que Boye diseñó la operativa con el fin de aparentar un origen lícito del dinero a través de la compra de letras de cambio y la utilización de dos testaferros, dedicados a ese tipo de operaciones. Con esa estrategia pretendía recuperar los casi 900.000 euros de su cliente.
La UDEF participó en febrero de 2018 en los 41 registros que llevaron a cabo sus compañeros de la UDYCO (Unidad de Drogas y Crimen Organizado) contra la organización de Miñanco en la citada «operación Mito» , en la que cayeron Miñanco y 42 presuntos miembros de su grupo acusados de intentar introducir en Europa dos cargamentos de cocaína que sumaban 4.416 kilos.
«Series indicios contra él»
La UDEF buscaba pruebas para localizar el patrimonio del narco y las dinámicas de blanqueo del grupo criminal. En algunos de esos registros hallaron documentos mercantiles, los primeros indicios contra Boye, que se han ido perfilando desde entonces. Tenían grabada una reunión en una cafetería de Madrid en junio de 2017 entre varios de los implicados en la que participó el abogado y posteriormente en las escuchas se hacían referencias indirectas a cómo recuperar el dinero que les habían requisado en Barajas. Meses después se abrió la pieza separada por blanqueo en la que aparece el letrado y los dos testaferros.
La operativa de las letras de cambio se ha utilizado supuestamente por los mismos protagonistas al servicio de otro narco con el mismo fin: simular el origen lícito del dinero de la droga. Durante la instrucción de «Mito», uno de los detenidos se convirtió en «arrepentido» y señaló ante la Fiscalía Antidroga a Boye como el artífice de la operación para que Miñanco pudiera recuperar su dinero.
« La investigación tiene serios indicios contra él , va a tener que dar muchas explicaciones para salir bien parado de este asunto», insisten fuentes de la investigación que no ocultan su «sorpresa» porque un letrado de esta importancia pueda haberse prestado a estas maniobras. Pese a las horas de registro, los investigadores sospechaban que no iban a hallar nuevos documentos, dado que creen que el letrado estaba al tanto de que el «arrepentido» lo había implicado . Fuentes de su despacho, por su parte, afirman que se demostrará su inocencia.
Boye fue condenado en 1996 a 14 años por la Audiencia Nacional junto a otros dos miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) chileno por su relación con el secuestro de Emiliano Revilla.
Noticias relacionadas