El fallo del TC recrudece la guerra entre Vox y el PP: «Son colaboracionistas»
Gamarra acusa a Espinosa de los Monteros de faltar a la verdad y le invita a que se lea el Diario de Sesiones del Congreso
El tercer fallo del Tribunal Constitucional a favor de Vox, esta vez declarando inconstitucional el segundo estado de alarma, recrudece la guerra entre este partido y el PP. El grupo que preside Santiago Abascal ve en el dictamen un espaldarazo a su estrategia de mostrar su utilidad hacia los ciudadanos, como «único defensor» de la democracia frente a los abusos del Gobierno sanchista y un PP al que ayer llegó a acusar de «colaboracionismo» con el «socialcomunismo».
«Hace un año nos quedamos solos votando contra el estado de alarma ilegal. Todos nos insultaron por ello. Presentamos un recurso y hoy el TC nos ha dado la razón. Otra vez», destacó Abascal. «Es un honor defender a nuestro pueblo de los atropellos de socialistas, comunistas y populares. Otra vez», remachó en Twitter.
Poco después, el presidente del PP, Pablo Casado, contestaba por el mismo canal recordando que durante el debate parlamentario advirtió a Sánchez que «su alarma era un estado de excepción encubierto para evitar el control judicial y parlamentario». «Como dijo Manuel Aragón: la situación de excepción no permite establecer una dictadura constitucional», añadía, adjuntando un vídeo de su intervención en aquel día.
Las palabras de Casado provocaron una reacción aún más airada en Vox. «Debe ser una broma o tiene muy poca memoria porque fue gracias al PP y su abstención que se pudo aprobar el estado de alarma», se revolvió su portavoz parlamentario, Iván Espinosa de los Monteros. «Con su colaboracionismo y su entreguismo, los populares y los socialistas están hoy asaltando las instituciones», añadió, aunque no quedó ahí todo. «Los populares deberían pedir perdón por ese camino tan erróneo que llevan, revertirlo y volver al sentido común, a la senda que estamos trazando con mucha dificultad», reclamó.
Sus palabras encontraron rápido contrataque por parte de la portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra. «Es falso», replicó, aludiendo a que el Gobierno contó con los «síes» necesarios para prorrogar su segundo estado de alarma y a que un voto en contra del PP no hubiera impedido su aprobación. «Le invito a que se lea el Diario de Sesiones» emplazó a Espinosa de los Monteros subrayando que en esta publicación encontrará a Casado oponiéndose en su discurso «de manera clara, rotunda y contundente» a la prórroga y «reclamando la necesidad de una prórroga cada quince días y una legislación alternativa que garantizara que la excepcionalidad es la excepción».
«Se equivocan de adversario», advirtió con gesto serio al portavoz de Vox. «De lo que estamos hablando es de cómo el Gobierno ha abusado de sus poderes», le echó en cara.
El envalentonamiento de Vox responde a la satisfacción que provocó la sentencia en su cuartel general. «52 Diputados recurrimos el segundo estado de alarma que el Gobierno nos impuso . Por segunda vez. Por 6 meses. Un estado perpetuo de españoles sometidos por un poder abusivo. Va por vosotros, españoles», valoró la portavoz adjunta del grupo en el Congreso, Macarena Olona.
Además de atacar al PP, el partido de Abascal exigió la dimisión de todo el Ejecutivo. «Podemos decir sin temor a equivocarnos que Pedro Sánchez y su cuadrilla de enemigos de España, los enemigos de la nación, secuestraron a los españoles durante seis meses de manera inconstitucional en una violación flagrante de los derechos de todos los españoles», criticó. «Esto debería ser suficiente para que dimitieran en bloque», reclamó.
También en este punto las posturas de PP y Vox divergieron. Gamarra cargó duramente contra Pedro Sánchez al que ha acusado nuevamente de vulnerar los derechos de los ciudadanos. «Otra sentencia del TC que declara que Sánchez se arrogó plenos poderes, endosando las responsabilidades a comunidades autónomas y privando del poder de control al Congreso. Los españoles no merecemos un Presidente que durante una pandemia pisoteaba nuestros derechos fundamentales», atizó.
A partir de aquí, Gamarra reclamó las comparecencias urgentes de Sánchez y del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, en el Congreso para que expliquen por qué optaron por «una violación reiterada de los derechos fundamentales» cuando el PP les alertaba de que «no era el camino correcto». Los populares registrarán ambas peticiones en breve pero la decisión de dar explicación dependerá de los propios socialistas y sus socios.
Noticias relacionadas