Santiago Abascal sube el listón y se marca la meta de rebasar los cien escaños

El presidente de Vox pronuncia su discurso más ambicioso ante su Asamblea General

Santiago Abascal en el Congreso de los Diputados EP
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de Vox , Santiago Abascal , ha pronunciado este viernes su discurso más ambicioso. Con el impulso que le da la entrada en su primer gobierno autonómico, el de Castilla y León, el líder derechista ha subido las expectativas de su formación en su intervención en abierto ante la Asamblea General : «Dentro de poco, Vox logrará convertirse en el primer partido de España y superar los cien diputados».

Es entre una promesa, un reto y un objetivo, que adquiere relieve por el escenario en el que lo pronuncia y la distancia existente hasta las próximas elecciones generales, previstas para noviembre del 2023. Ante el máximo órgano del partido, Abascal ha aseverado que convertirse en la primera fuerza política del país está mucho más cerca de lo que tenían hace tres años ser el tercer partido en el Congreso de los Diputados con 52 escaños.

La Asamblea General de Vox ha aprobado este viernes las cuentas del 2021 y cambios estatutarios, pero no ha discutido una renovación del liderazgo. Hasta el 2024, Abascal no tendrá que enfrentarse a la militancia para revalidar el bastón de mando, ya que el máximo órgano de Vox, abierto a todos los militantes al corriente de pago, solo nombra un nuevo Comité Ejecutivo Nacional cada cuatro años, pese a convocarse anualmente.

Implantación territorial

Antes de Abascal, y con la presentación de la vicesecretaria de Portavocía, la diputada Patricia Rueda , han hablado Pablo Sáez , tesorero y responsable del balance económico, y el secretario general, Javier Ortega Smith . Este último ha dado cuenta del crecimiento de Vox en implantación territorial, con once nuevas sedes en el último año y presencia ya en todas las provincias de España.

Los afiliados han votado las propuestas planteadas por el Comité Ejecutivo Nacional desde el jueves a las cuatro de la tarde hasta este viernes a las seis de la tarde, pero la Asamblea General de Vox, como es habitual, ha sido de perfil bajo en comparación con los congresos tradicionales de otros partidos. Sin convocatoria mediática ni ruedas de prensa, el partido apenas ha ofrecido en abierto por su canal de YouTube los principales discursos, de menos de una hora y media entre los tres. Abascal, Ortega Smith y Sáez se han dirigido por esa vía a sus militantes, desde la sede nacional del partido, en un cónclave diluido el mismo día que empezaba el congreso extraordinario del PP para renovar su liderazgo.

El mensaje más relevante, el de Abascal, ha fijado como «una obligación» y «una responsabilidad» su apuesta por superar los cien diputados en las próximas elecciones. El líder de Vox, firme, ha admitido que aún están lejos de su objetivo, expulsar a Pedro Sánchez , una «piedra en el camino», del Palacio de la Moncloa , pero ha dicho que avanzan hacia ello.

Vox, ha afirmado en contraposición a Ciudadanos , no es un partido que haya llegado a la política para ser «muleta» de otra formación, sino para representar «a todos los españoles sin excepción». Y para ello, sostiene, no deben hablar «como los políticos» sino en un lenguaje que entienda la población.

Para facilitar esa comprensión, precisamente, tanto el presidente como el secretario general del partido insistieron en la idea de discurso único y respeto a las jerarquías. «No podemos caer en batallas estériles; en las divisiones intestinas que hemos visto en otros partidos y que han estado a punto de destruirlos, si no lo han hecho ya», ha atizado Abascal, en alusión a la crisis interna que vivió el PP y que concluyó con la salida de Pablo Casado de la Presidencia de los populares.

Unidad, mismo discurso, disciplina y jerarquía. Esa es la receta que propone Abascal y que ha aceptado este viernes la militancia de Vox. Entre otras propuestas, los afiliados han aprobado la eliminación de las primarias para elegir a los líderes orgánicos provinciales –los electorales ya los seleccionaba la dirección nacional– y concederle ese privilegio al Comité Ejecutivo Nacional, que los designará directamente.

Triple acción

Abascal ha insistido en la importancia de mantener el pulso en las instituciones –ha tenido palabras de reconocimiento para sus diputados autonómicos en Cataluña y el País Vasco–; pero combinándolo con la acción judicial, donde ha resaltado las sentencias favorables a sus recursos contra los estados de alarma por el coronavirus , y las protestas en las calles, donde Vox quiere capitalizar el malestar social contra el Gobierno de la mano de su sindicato afín, Solidaridad . También ha mencionado el líder de Vox la cumbre de Madrid con dirigentes internacionales como ejemplo de sus alianzas fuera de España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación