Abascal exige al Gobierno en funciones las actas e informes de la negociación con ETA
Vox estudia llevar a los tribunales a Zapatero por las «graves cesiones» a la banda terrorista
El presidente de Vox, Santiago Abascal, acudió ayer al registro del Congreso de los Diputados para solicitar por escrito a los ministerios de Interior, Exterior y Presidencia todas las actas e informes de la negociación con ETA. Las páginas de este diario recogieron la semana pasada que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ofreció a la banda, en 2006, la creación de una institución común vasco-navarra si a cambio se terminaba el terrorismo. ABC ya había adelantado aquel año el ofrecimiento del Ejecutivo socialista a Arnaldo Otegui, pero los informes de la banda que trascendieron hace unos días ratifican el enredo del PSOE.
«Los dos procesos electorales consecutivos, la política de pactos y el día a día están restando importancia a unas noticias que consideramos gravísimas... las más graves de no solo el último año sino de los últimos tiempos», aseguró ayer el presidente de Vox, durante una rueda de prensa en la Cámara Baja.
Por ello, los documentos remitidos por Vox a los ministerios solicitan toda la información existente donde «se documenten el curso de las supuestas negociaciones, conversaciones y/o contactos mantenidos bajo la Presidencia del Gobierno de España de José Luis Rodríguez Zapatero con la organización terrorista ETA, así como la documentación atinente a las reuniones preparatorias del proceso de negociación mantenido por el Gobierno de España en dicho periodo (años 2005- 2007)».
Artículo 7 del Reglamento
La formación ampara las tres solicitudes en el artículo 7 del Reglamento de Congreso de los Diputados que, en su primer apartado, otorga «la facultad de recabar de las Administraciones Públicas los datos, informes o documentos que obren en poder de éstas». La Mesa del Congreso, con una mayoría de PSOE y Podemos, puede rechazar la solicitud. Las peticiones exigen además la información incautada en la detención de los etarras Francisco Javier López Peña -alias «Thierry»-, Ramón Sagarzazu Gaztelumendi, o de cualquier otro miembro de la banda. También piden los informes relativos a los «papeles de Francia», es decir, a los «7.000 documentos y piezas incautados por las autoridades a la organización terrorista».
El presidente de Vox reveló ayer que en el partido se están planteando la posibilidad de llevar a los tribunales al expresidente del Gobierno socialista. «Les adelanto que durante esta semana los servicios jurídicos están estudiando la interposición de querellas contra Zapatero», aseguró Abascal, en la Cámara Baja. Fuentes del grupo parlamentario explicaron ayer que lo más probable es que se interponga la querella ante la Audiencia Nacional contra Zapatero por «posible colaboración con la organización terrorista» y «revelación de secretos».
Comparecencia de Rajoy
«Las actas publicadas confirman las peores sospechas, las de la existencia de una negociación política con la banda», aseguró Abascal. «Valoraremos la petición de comparecencia tanto del presidente Zapatero como del presidente Rajoy», reveló. El líder de Vox denunció que durante la gestión socialista se permitió la «legalización de las marcas políticas de ETA» y señaló que el PSOE «alertó a la banda ante la inminencia de operaciones antiterroristas en suelo francés».
No obstante, también criticó que la derogación en 2013 de la «doctrina Parot», que permitía condenas de prisión más largas a etarras, se realizó durante el Ejecutivo encabezado por Mariano Rajoy «permitiendo la excarcelación de muchos terroristas y otros delincuentes».
Las mismas fuentes parlamentarias explicaron ayer que el grupo se plantea pedir la creación de una comisión de investigación para abordar todos estos aspectos relativos a ETA, en la que se podrían solicitar las comparecencias de Zapatero y Rajoy, pero también del expresidente del Parlamento Vasco Jesús Eguiguren, entre otros. Según Abascal, el «procés» está «íntimamente ligado» con la negociación con ETA. Vox necesitaría la ayuda de otro grupo para poder poner en marcha un grupo de trabajo así.
Noticias relacionadas